Medio siglo de arte

28 ago 2017 / 11:32 H.

Y a sé que en la actualidad por estos pagos ibéricos sólo se habla de los 40 años de democracia, arrimando cada quien el ascua a su sardina. Esperar que los políticos españoles se pongan de acuerdo alguna vez en algo que no sirva para sus intereses personales y de partido, es tiempo perdido. Y no es que existan demasiados debates abiertos, no. Los políticos sólo hablan individualmente en los medios de comunicación o en las redes. Así es difícil que lleguen a entenderse. En lugar de buscar acercamientos, lo que hacen es levantar muros. La que han armado los separatistas catalanes con la cuestión de si Felipe VI debería presidir la manifestación antiterrorista, exigiendo que si asistía lo hiciera ocupando un segundo plano. Recuerdo una anécdota de un jefe de Gobierno de la Segunda República que asistió a un acto de su partido y uno de los ujieres, muy solícito y dando coba, se dirigió a él, diciéndole: “Usted siéntese aquí, que es donde está la presidencia”. El político en cuestión se le quedó mirando y dijo al ujier: “Mire usted, el presidente soy yo y la presidencia estará donde yo me siente, sea en este sillón o en una silla del pasillo”. Lo mismo pasa con el Rey.

No, no quiero aprovechar que ha descendido la temperatura un poquito para acalorarles con mis comentarios sobre la actualidad política española. Mejor será que les hable de un amigo, un artista como una catedral que regresa a su tierra baezana para dejar una muestra más de su arte sublime, un arte que lleva manifestando desde hace más de medio siglo y que ha sido reconocido no sólo en España sino en muchos países, donde la pintura de José Cózar es valorada y admirada. No es fácil vivir del arte, sobre todo para un jiennense, abrirse camino y llegar a destacar en ninguna rama de las artes. Pepe Cózar lo ha conseguido y lleva muchos años dejando huella de su talento pictórico. El reside desde hace tiempo en Valencia, pero no olvida nunca sus raíces. Y el viernes pasado inauguró una muestra en el Antiguo Cuartel de Sementales de Baeza, en la que, bajo el título “50 años de vida profesional”, pueden admirarse 60 obras seleccionadas de las distintas épocas del pintor que recogen paisajes y olivares de Jaén y campos valencianos, realizados con espátula y pincel. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 17 de diciembre.