¿Mañana qué tocará?

    18 ene 2025 / 09:38 H.
    Ver comentarios

    Los escándalos políticos no se suceden, se acumulan. El hermano del presidente no parece saber exactamente dónde está su lugar de trabajo, ni cuándo debería ir, y ni siquiera se prepara el juicio buscando en Google, y eso que debe manejarlo bien para encontrar ese excepcional puesto de (no) trabajo. Mientras, la mitad de los parados de España no han sabido rastrear, y la otra mitad han dejado de ser parados (son “demandantes de empleo discontinuos” en período de inactividad laboral). A la vez, el fiscal general del Estado imputado (¿de quién depende la Fiscalía?), la mujer del presidente doblemente imputada, pero los tres tranquilos, ¿será por el precedente de Griñán y Chaves, condenados, indultados y aplaudidos?, ¿o de los indultados del procés?. Este ritmo frenético hace olvidar lo del día anterior, y parecer historia aquellos “cambios de opinión” sobre Iglesias, ETA, la “rebelión” independentista, Puigdemont, el Sáhara... Pero mi reflexión no va sobre el poder que tanto corrompe, sino sobre quiénes deben ejercer la oposición, los sindicatos, ciertos (muchos) medios, Europa, y sobre todo Feijóo. ¿Se les ha secado el cerebro por lo que tomaba en el yate de la foto (me refiero al sol) o es que todos tienen mucho que esconder?



    Articulistas