Los tres poderes
Allá por el siglo XVIII Charles Louis de Secondat, más conocido como Montesquieu, filósofo y jurista francés al que, principalmente, le debemos la teoría de la separación de poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, como garantía democrática, de forma que la independencia de cada uno de ellos evitaría, sin duda, el abuso de poder. La división de poderes es una de las características de los estados de derecho, en los que todos los miembros de una sociedad, incluso los gobernantes, deben cumplir con la ley. Tan importante es esto como, en el otro sentido, evitar la judicialización de la política, cuestión esta que, en los últimos tiempos, los ciudadanos de a pie observamos con cierto estupor. Aunque depende del asunto, los hay muy amigos del poder judicial cuando en el legislativo no salen las cosas como yo quisiera y sin embargo si son los míos, los autores de un presunto ilícito penal, no pongo el asunto en manos de la fiscalía y me dedico a investigar con medios propios, espionaje, para después usar los resultados, en propio beneficio de control político. Después de llevar el Congreso al extremo de la crispación política, quizás por incompetencia o falta de proyecto político, era lo que nos faltaba por ver. Sus palabras de despedida, las mejores, Casado.