Los menas

    20 jul 2024 / 09:42 H.
    Ver comentarios

    La palabra “Menas” está en auge. No por los motivos que desearíamos, o sea por estar preparados como país para acoger a los niños y niñas que llegan solos, sino por un uso despectivo de este acrónimo técnico y por su utilización como arma política por la derecha (la centrada y la extrema) como si fueran delincuentes en potencia. En principio la palabra mena (Menores Extranjeros No Acompañados) es un término neutro que se utiliza en el ámbito legal y en estudios sobre migraciones, pero últimamente constatamos que hablar de menas es una forma de categorizar, ocultando el aspecto más humano de esta condición, una forma de esconder un hecho fundamental: hablamos de niños, niñas y adolescentes que no pudiendo contar con la protección de un adulto o familiar son condenados a la invisibilidad y la exclusión social. Saltándose todos los preceptos evangélicos, todas las exigencias de los derechos humanos, algunos pretenden hasta matarlos a cañonazos en las pateras. Ignoran que nosotros fuimos menas después de nuestra guerra civil. Menos mal que las derechas no gobernaban en los países que nos acogieron. Menos mal que no eran cristianos de boquilla. Gracias a eso aquellos menas tuvieron una vida y un futuro.

    Articulistas