Los bares

    20 ene 2025 / 09:15 H.
    Ver comentarios

    En los últimos años se está valorando mucho la estructura y cultura española de los bares. Incluso se les está comparando, como uno de los grandes activos de nuestro país, no solo en el ámbito gastronómico —han sido la puerta a la alta cocina—, sino incluso como lugar de convivencia y socialización de los ciudadanos. Un municipio empieza a desaparecer cuando cierran el último bar. Por eso la España vaciada sabe, que para fijar población o incrementar un municipio, lo primero que hace falta es unos voluntarios para levantar un negocio de bar. Si cada uno de nosotros nos preguntamos cuantas veces acudimos a un bar cada día o semana, no sabremos acertar, puesto que lo tenemos tan asumido en nuestra cultura, en nuestro ADN, que si las contamos nos sorprenderemos. En España y más aún en Andalucía y en Jaén, no se va a los bares “a beber”, aquí es esencial la tapa. La bebida es condimento al tiempo que pasamos en el bar, con la familia, con nuestros mejores amigos, con los “compromisos”, con los conocidos con los que entablamos una conversación con familiares, amigos o conocidos de ese lugar. Hablamos de todo y, también, arreglamos el mundo. Como dice un anuncio actual: benditos bares.



    Articulistas