Las antiguallas

    20 feb 2025 / 08:59 H.
    Ver comentarios

    Nos puede parecer el nombre de un archipiélago tropical, pero no. Realmente es un sustantivo, con cierto matiz despectivo e irónico, que alude a muebles, trajes, adornos u otros objetos que ya no están de moda o carecen de utilidad. Pero también apunta el diccionario a otros significados: reliquia, antigüedad, antañada, uso o estilo anticuado, noticia o relación de sucesos muy antiguos, obra u objeto artístico de antigüedad remota. El uso de la palabreja atribuido a personas, colectivos, instituciones, no consta, si bien en lo cotidiano pudiera ser aplicable, dentro del marco denominado lenguaje metafórico. Acaso sería más apropiado decir “anticuado”.

    Se nos plantean varias interrogantes: ¿es tan trasnochado ver normal las antiguallas?; ¿son mejores las alternativas, en cada caso, desde el punto de vista de la modernidad o el progreso? Si la historia de la Humanidad es consecuencia de la experiencia, ¿se puede o se debe prescindir de ella?

    A muchos nos gusta lo antiguo, pero no por eso nos sentimos momias ancladas en lo inamovible. Todo puede mejorarse, ciertamente, pero no todo hay que despreciarlo por haber pasado de moda, o porque el de turno ofrezca la panacea de la innovación. La innovación trae consigo, a veces, el riesgo de lo inesperado. Pudiera ser necesaria en algunos casos, pero no en todos. Hay instituciones, sociedades, colectivos que, a pesar de su antigüedad, son ejemplos de funcionamiento, de efectividad, de coherencia... Si no caen es por lo positivo que arrastran. Sin recurrir a lo fácil, podríamos recordar que el Derecho actual se basa aún en el de la antigua Roma. Otra cosa es que en los casos que se plantean haya malintencionados que pretendan imponer su ideología, su invención, sin dar opción a debatirla, sin reconocer lo que sea salvable de todo lo anterior. Algunas veces se vende lo de la economía, sin pensar que también se despilfarra sin ton ni son. No es cierto lo de renovarse o morir. Siempre existen vías intermedias. La utilidad no es privativa de la novedad. Lo que es rentable lo es por la efectividad, por los resultados, por lo que contribuye al tan usado término del llamado “estado del bienestar”.



    Articulistas