José María Pardo el polifacético

    31 oct 2024 / 09:03 H.
    Ver comentarios

    Pronunciar, en Jaén, el nombre de José María Pardo Crespo, va unido siempre, o al tema de la arquitectura plasmada en los numerosos edificios y construcciones que se encuentran dispersos en nuestra ciudad de Jaén, o al Comedor Social de San Roque, al cual está vinculado, desde sus inicios, por ser uno de los fundadores, hace quince años ya. Y es que este ilustre jiennense, de ochenta y un años de edad, lejos de dejarse apalancar por la pereza y el cansancio que afecta a muchas personas de su edad, resulta ser incombustible en ideas e iniciativas, y, lo más importante, llevarlas a la práctica. Nada más que por eso, ya cuenta con mi rendida admiración. Y es que, José María Pardo se resiste a que se infravalore el gran potencial y la enorme experiencia de que dispone, y por eso anda siempre entre proyectos a realizar, aunque de otra índole y naturaleza a los que desempeñaba en su vida profesional. En la actualidad, se encuentra ocupado en un nuevo propósito ilusionante. En esta ocasión, se trata de una publicación bibliográfica a base de divertidas y simpáticas vivencias personales, dentro del mundo de la caza, que nace con la intención de darle un destino solidario, en favor del Comedor Social de San Roque, como no podía ser de otra manera. Sin lugar a dudas, preveo que estará repleto de anécdotas propias que van a conseguir sacar, cuanto menos, una sonrisa al lector, al tiempo que cosecha una aportación económica necesaria para poder continuar con el objetivo de este comedor. Personalmente, como ciudadana de Jaén, me siento orgullosa de que en nuestra tierra convivamos con personas tan generosas y comprometidas con las necesidades ajenas, involucradas en conseguir mejorar la vida de los demás, o hacerles más llevadera la dramática situación que, cada cual, atraviese. Pero, al mismo tiempo, no debemos perder la perspectiva de que, los proyectos solidarios suelen necesitar la colaboración de los demás, es decir, de la nuestra, pues sin el empuje o participación de la población en general, el esfuerzo de los promotores, se diluye.



    Articulistas