Jesús Preso anuncia la Pasión

23 feb 2016 / 23:41 H.

El origen de esta colaboración tiene sus fundamentos en el 475 aniversario fundacional de la Cofradía de la Santa Vera Cruz en Jaén y en el Año de la Misericordia, ambos acontecimientos convocados para celebrarlos en 2016 por la decana congregación jaenera y por el Papa Francisco, respectivamente. Consecuentemente este año estamos viviendo una conmemoración y un tiempo de renovación para la Iglesia, y en el Jaén cofrade un tiempo de celebración por la Congregación de la Santa Vera Cruz y toda la Semana Santa jaenera, que cumple 475 años también.

Por eso, la Semana Santa de 2016 en la capital del Santo Reino por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, en colaboración con la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores, será pregonada gráficamente por la magnífica obra pictórica, realizada en forma de cartel, por el jaenero e insigne artista Francisco Carrillo Rodríguez; impreso por Blanca Impresores S. L., de Jaén, y distribuido por toda la geografía local, provincial, nacional e internacional. La imagen del rostro de Jesús Preso sobre el paño de la mujer Verónica y a ambos lados, como mirando al cielo, cardos espinosos que lloran lágrimas moradas de la Pasión y el tormento de Jesucristo y la parte inferior como base del cartel, difuminadas casas como detalle urbano y al fondo la silueta de la Catedral, representando la ciudad de Jaén. En síntesis, eso es lo que se ve en una rectangular lámina donde resalta lo dicho y según su autor, realizado con un proceso cognitivo/creativo y carácter realista más bien naturalista. Pero como trato de presentar gráficamente el cartel, comenzaré por su autor, hijo de la familia toda una ”pinacoteca” jaenera donde “de tal palo, tal astilla”. Pero particularmente Francisco, técnico superior en Artes aplicadas y licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid es hoy un pintor, profesor de dibujo, pintura y grabado en su propia academia establecida en Jaén. Estamos conociendo a quien se inició en la Escuela José Nogué de Jaén y con sus valores humanos y profesionales desde 2008 hasta 2015, durante solo 8 años ha participado en 8 exposiciones colectivas, 2 individuales, ha obtenido 28 premios y distinciones, ha participado en 8 publicaciones y en 11 colecciones.

En el aspecto jaenés es fundador de asociaciones que divulgan la cultura, la acción social, la candidatura de la catedral a Patrimonio de la Humanidad, entre otras actividades de conservación y restauración del patrimonio de Jaén. Todo un currículo que valoró tanto la Agrupación como la congregación para encargarle el cartel de la Semana Santa de Jaén por tres veces y especialmente este de 2016. Como he dicho es un cartel realista hecho con grafito sobre papel pegado a tabla de 65X46 centímetros sobe emulsión acrílica. Como se trata de un dibujo, su color es muy contenido. El grafito tiene una amplia gama de variaciones tonales que van desde los grises más suaves hasta los negros profundos. Para contrarrestar la dureza de estos, el autor ha optado por trabajar sobre una emulsión acrílica y colorear el cartel con colores violetas y ocres. Al ser Francisco Carrillo un jaenero de pro y un cofrade comprometido, su inspiración le ha llevado por su corazón y sus magistrales manos llenas de saber y hacer a un paralelismo entre el Santo Rostro, la reliquia más preciada de la cristiandad y símbolo de la capital del Santo Reino y Jesús Preso, imagen maestra realizada por Ramón Mateu Montesinos en 1943. Iconográficamente lo dice el cartel, sabiendo la conmemoración del 475 aniversario de la Vera Cruz. Un cartel acertado para anunciar la Semana Santa de lirios plegarias, la conmemoración de la festividad más importante de la cristiandad y de Jaén; días todos que vivimos alrededor de cofradías, hermandades, iglesias y conventos, en itinerarios penitentes participando o acompañando en estaciones de penitencia y que este año también de Misericordia universal invitará a quien lo vea a visitar Jaén en Semana Santa y vivir entre nosotros en fraternidad y amor.

Un cartel que invita a los hombres a vestir el traje de estatutos, es decir, de nazareno y a la mujer de negro vistiendo la mantilla y el aderezo jaenés llamado saboyana (dos pendientes y un colgante en forma de lazo con una luz, ambos de oro y esmeraldas) y en sus manos cirios encendidos o rosarios respectivamente escoltando a los pasos de misterio o de palio. No es como dice el autor un cartel cofrade sino un cartel con calidad pictórica que transmite los valores religiosos y culturales de Jaén, al amparo de la cruz de luz blanca que corona el castillo de Santa Catalina.