Globos sonda

    12 nov 2024 / 08:55 H.
    Ver comentarios

    Un globo sonda meteorológico es un globo aerostático que eleva instrumentos en la atmósfera para suministrar información acerca de la presión atmosférica, la temperatura y la humedad, por medio de un pequeño aparato de medida desechable llamado radiosonda. El Diccionario de la RAE fija como primera acepción del término lo que acabo de señalar, es decir, “globo no tripulado que se utiliza para estudios meteorológicos”. En una segunda acepción dice que es “una noticia que se difunde con el objetivo de observar la reacción que produce y obrar en consecuencia”. Es con esta segunda acepción con la que nos vamos a quedar en esta ocasión.

    Lanzar globos sonda es una técnica que se vincula a pulsar la opinión pública sobre un tema concreto que puede resultar controvertido y suponer un alto desgaste para el gobierno de turno. En suma, se trata de “vacunar” a la ciudadanía antes de la adopción de ciertas medidas que se prevén de controvertida aceptación. Durante la etapa democrática se ha utilizado profusamente esta herramienta de comunicación política. Posiblemente recordarán, por ejemplo, el establecimiento de una tasa por el uso de las autovías o de la televisión pública, el retraso de la edad de jubilación en plena crisis financiera, el abono de una cantidad simbólica por las vistas médicas, etcétera. En tiempos más recientes hemos escuchado a la ministra Elma Saiz proponer el establecimiento de una baja laboral parcial o a Núñez Feijóo defender la jornada de cuatro días laborales. La técnica consiste en que, oída la reacción de la opinión pública y publicada, de la oposición política y de las diferentes tertulias radiofónicas y televisivas, la medida se retira o se desarrolla.

    No discuto la eficacia de esta técnica de comunicación, pero la veo poco seria ya que evidencia erraticidad, inseguridad en las propuestas, presiones de potenciales socios, uso del método de “prueba y error”, globos sonda, “palos de ciego”, bisoñez, falta convicción y temor a la inviabilidad de las propuestas. Hay temas importantes que los ciudadanos no vemos con buenos ojos que se cedan al debate público antes de ser sometidos a un estudio previo y a una meditación más profunda. Es más, en muchas ocasiones cuando la noticia nos viene bajo el formato de “el gobierno se plantea...”, es difícil de distinguir si se trata de una información veraz y contrastada, un globo sonda o es una fake news, es decir, una difusión deliberada de información incorrecta o engañosa con el fin de confundir a la opinión pública y que responde a intereses espurios.

    Bajando al ámbito municipal, les diré que en los últimos tiempos han saltado dos noticias a la opinión pública que, a mi entender, tenían un cierto tufillo a globo sonda. Una era el posicionamiento del Consejo Económico y Social contra la subida de impuestos municipales; la otra, la conversión del espacio actualmente ocupado por la estación de autobuses y el Hotel Rey Fernando en un gran centro cultural y de ocio. La primera es evidente que no era un globo sonda, ya que en pocas fechas se ha adoptado un acuerdo plenario concretando esta subida. Respecto a la segunda, no hay nuevas noticias, aunque me suena a que pueda ser una forma indirecta de posicionarse en el potencial traslado de la estación de autobuses a una nueva ubicación aún sin concretar.

    Acaba de arrancar el proceso de elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Municipal y del Plan de Ordenación Urbana. El mismo se pretende llevar a cabo con una metodología participativa, escuchando a la opinión pública, a las administraciones, a los agentes económicos y sociales y a la ciudadanía, en general, sobre el proyecto de ciudad que queremos. Bien, me parece correcto y una forma de compensar la falta de un plan estratégico de la ciudad. Ahora bien, hay que dejar trabajar a los técnicos y no improvisar, ya sea la ubicación de las estaciones de autobuses o del tren, nuevos centros culturales y de ocio, usos alternativos para edificios del centro histórico, etcétera. No es el momento de lanzar globos sonda y sí el de pensar con sosiego y ambición el mejor futuro para la ciudad de Jaén.



    Articulistas