Fusión nuclear

11 sep 2024 / 09:28 H.
Ver comentarios

El trabajo que está en marcha sobre la fusión nuclear puede lograr antes de lo que pensamos la extracción de más energía de la que invertimos, pero entre tanto empiecen a fusionarse los átomos y aprendamos a predecir los fenómenos atmosféricos, habrá quien se entretenga afirmando que la mentira no desvirtúa la verdad y que las cosas que valoramos, que son las que aguantan el peso de todo ese mundo que nos puede caer mejor o peor, pero que es el que soportamos tal y como lo hacemos con el inexorable paso del tiempo. Tratar con sistemas complejos o estudiar cómo se mueven las nubes son cosas normales hoy día, pero me temo que no seremos capaces de contener el animal irritable que llevamos dentro y que a duras penas podremos contener por muchas capas de educación y disimulo que nos protejan. Este análisis requiere un tipo de pensamiento complejo en el que entran en juego la atención, la memoria, la experiencia y la comprensión, todas ellas son las razones que la red cerebral empleará para mantenerse en perfecto equilibrio. La misma creará una cultura de la diversificación como ya lo hace internamente cuando utiliza la alegría, el enfado, el miedo o el asco. Las variaciones externas las basará solo en la nostalgia, la melancolía, el abatimiento, la culpa o el sentimiento de identidad que tanta desafección nos crea a veces cuando vemos a los políticos extraer de su gestión más energía de la que invierten en ella.

Lo vemos también en algunos países que colapsan las libertades a pesar de la fuerte oposición interna y externa que sufren los sistemas totalitarios que violan los derechos individuales y los ponen en el brete de abrir nuevos espacios de guerras que vienen a decirnos que ni los muertos ni la verdad importan ya porque lo que esperan los dictadores del pueblo es que aprenda a aceptar sin rechistar aquello que ellos sí consiguieron con los engaños. La mentira es la mejor herramienta de dominación conocida que desea perdurar en el tiempo y la verdad y la libertad van juntitas de la mano en lugares donde merece la pena vivir porque sus ciudadanos aspiran a invertir su tiempo en generar un clima de confianza que les haga vivir de espaldas a quienes se dedican profesionalmente y populistamente a difundir bulos. Información y comunicación son claves para normalizar esta etapa de nuestra vida en la que nos sentimos vulnerables y frágiles ante la incertidumbre. ¿Está esta sociedad preparada para encajar más mentiras que requieren de un exhaustivo trabajo para contrarrestarlas con la defensa de las libertades, el rigor político y la honestidad de los políticos, como virtudes esenciales para vivir en paz? Tomemos conciencia y pensemos en las consecuencias a largo plazo, sobre todo, después de haber visto lo que ha sucedido en países de nuestro entorno donde se instalaron modelos equivocados de gobiernos que no gobernaban por los graves problemas democráticos que entrañaba su errónea política. No se puede postular uno en política para librarse de ir a prisión, eso es no tener convicciones políticas sino personales. No se puede fomentar la violencia como herramienta política, o corromper el sistema legal para aplicar el contra peor mejor. Me encanta la política que tiende a llegar lejos rescatando principios que están siendo relegados hoy día al ostracismo. Hay que mirar más allá de uno mismo, tal y como lo hace la energía de fusión que mira ya a un futuro que ilusiona.



Articulistas