Fiesta de la Matanza

    05 dic 2024 / 08:55 H.
    Ver comentarios

    Una de las acepciones de complicidad es “la relación que se establece entre las personas que participan en profundidad en una acción”. Eso, justamente, es lo que ocurre en Valdepeñas de Jaén. Distintos colectivos sin ánimo de lucro, con el único objetivo de recuperar una tradición y compartirla con personas de otros lugares, trabajan juntos para celebrar, por todo lo alto, la ya tradicional Fiesta de la Matanza. La Cofradía Gastronómica El Dornillo nació en 2003 con el objetivo de organizar actividades abiertas a cualquier persona enamorada de la gastronomía tradicional de la Sierra Sur y de Jaén. Recuperar recetas, muchas de ellas en peligro de extinción, reconocer a quienes han dedicado toda su vida al arte de los fogones y promocionar los productos agroalimentarios de la provincia de Jaén son los objetivos de El Dornillo, cofradía que realiza jornadas trimestrales, dedicando la de otoño invierno a la matanza del cerdo, costumbre, prácticamente, desaparecida. Esta antigua tradición, además de servir de despensa para el año, era una fiesta en la que se reunían vecinos, familiares y amigos para compartir y divertirse, para practicar la comensalidad, es decir, para comer y beber juntos en la misma mesa.

    La clave del éxito de esta fiesta radica en la complicidad e implicación de la sociedad civil del pueblo, el CPA, las asociaciones: “Ranera”, “Los Jilgueros”, “Lugia”, “Ticana” y la Charanga “Dando la nota”, así como por el patrocinio del Ayuntamiento y la Diputación. Entre todos logran que sean unas jornadas repletas de degustaciones gastronómicas, de cultura con el pregón, de música, de colorido, de bailes, de desfiles, de teatro callejero, de compañerismo, de convivencia y de experiencias inolvidables. Destacar, de este año, el magnífico pregón de Manuela Rosa, los nombramientos como cofrades de honor de los rectores de Jaén, Nicolás Ruiz, y Córdoba, Manuel Torralbo, la asistencia de cofradías de Andalucía, Euskadi y Portugal, el hermanamiento con la del Lechón Ibérico de Cardeña y el nombramiento de la Academia del Gazpacho Andaluz, como Embajador del AOVE de Andalucía.



    Articulistas