Elecciones “low cost”
Carteles, pancartas, megafonías y banderolas inundan las calles de la provincia con las caras de quienes aspiran a ser el próximo presidente del Gobierno. Forman parte de un “merchandising” que nunca pasa de moda. Los partidos políticos afrontan las terceras elecciones del año con las huchas vacías. La que se aproxima será la cita más “low cost” de todas las que se conocen. El gasto en la campaña será el mínimo. Después de poner toda la carne en el asador de las municipales, poco queda para arrimar a las ascuas del próximo domingo. A los mayoritarios les queda algo para tirar de talón. Sin embargo, los minoritarios no tienen más remedio que agudizar el ingenio para hacer todo el ruido posible a coste cero. He aquí las cuentas de las fuerzas políticas con más tirón en las urnas.
El Partido Popular tiene 25.000 euros asignados para gastar antes del próximo viernes en los actos públicos preparados por José Enrique Fernández de Moya en la capital y en algunos municipios jiennenses. Sin embargo, se desconoce cuál será la cantidad exacta en el ámbito nacional. Mariano Rajoy esperará a que todo termine para rendir cuentas con total transparencia. Algo parecido ocurre en el Partido Socialista, pero en la provincia, con Micaela Navarro como cabeza de lista. Jaén depende de lo que se “estire” Ferraz y hasta que no esté todo el pescado vendido, no habrá resultados. Su presupuesto general, para todo el país, será de 9 millones de euros.
En Ciudadanos, un partido al que las encuestas le dan más de una palmadita en la espalda, tampoco tienen una asignación económica concreta para la tierra del mar de olivos. La candidata al Congreso, Raquel Morales, se las arregla con las promociones que le envían desde Madrid para que su imagen y su voz se extiendan, veloces y fuertes, por toda la provincia.
Podemos, otra fuerza emergente, cuenta en Jaén con 2.586 euros para hacer campaña. El partido de Andrés Bódalo se ha tenido que rascar el bolsillo para adelantar el dinero que, después, tendrá que justificar con las correspondientes facturas para poder cobrar. Pablo Iglesias tiene previsto un gasto de unos 2 millones de euros en toda España.
En cuanto a Izquierda Unida, coalición que no sale muy bien parada en los últimos sondeos, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros para la campaña nacional. Sin embargo, la candidata al Congreso por la provincia, Ana Manuela Jiménez, no recibirá ni un solo euro. La agrupación jiennense cubre los gastos con las aportaciones voluntarias de los afiliados. Lo único que reciben, al igual que Ciudadanos, es el material propagandístico en el que aparece Alberto Garzón. Lo demás es producto, incluso, del ingenio de la militancia. Hay ocasiones en las que, también, organizan rifas para sufragar los gastos de la gasolina y de las flores que adornan los mítines en los pueblos.
Hay partidos que no disponen ni siquiera de un folleto para repartir. Por no tener no tienen ni un cartel en el que apoyarse. Practican el “crowdfunding” como único camino para hacerse notar. Es la moda cuando aflora la falta de financiación en agrupaciones casi desconocidas. La campaña está a punto de terminar, quince días descafeinados para una provincia en la que los líderes pasaron de largo.