Día mundial del refugiado

22 jun 2016 / 18:00 H.

La imagen de Aylan Kurdi, el niño sirio que con sólo tres años apareció ahogado en una playa turca y que conmocionó al mundo, se convirtió en el símbolo del drama que viven los refugiados. Según el último informe de Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) el 50% son niños. El número total de desplazados supera ya los 65 millones, una cifra que no para de crecer. Siria, con casi cinco millones, es el principal país emisor del mundo, Afganistán, con casi tres millones, y Somalia, con más de un millón, encabezan la lista de países en los que más personas huyen por guerras y persecuciones políticas. En total, el número de desplazados forzosos hoy es mayor que la población de países como Reino Unido, Francia o Italia. Veinticuatro personas por minuto, se desplazan de sus hogares por estos motivos. Una de cada ciento trece personas en el mundo es actualmente solicitante de asilo, desplazada interna o refugiada. Porque además de los refugiados hay otras personas que también tienen que abandonar sus hogares por la fuerza: desplazados internos, que no llegan a cruzar una frontera internacional, y apátridas, personas atrapadas en un limbo jurídico que no gozan de nacionalidad por ningún país. El Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, sirve para seguir sensibilizando y concienciando sobre esta dura realidad. El Comité Español de Acnur formado por más de 350.000 socios (de los cuales 2.307 son de la provincia de Jaén) ha conseguido, en el último año, 57 millones de euros para atender a refugiados y desplazados del mundo y ocupa el puesto 12 del mundo en el ranking de donantes mundiales de Acnur. En la actualidad 420 asentamientos y campos de refugiados de 126 países están gestionados por esta organización. Con respecto a la provincia de Jaén, cabe destacar el convenio de colaboración firmado recientemente entre la Diputación Provincial y el Comité Español de Acnur que se traducirá en que 625 exiliados sirios en Líbano encontrarán un alojamiento digno en ese país. Para materializar esta iniciativa, la Diputación aportará un total de 35.000 euros, una partida que se suma a la línea de colaboración iniciada hace 13 años y que suma un total cercano a los 430.000 euros.