Día Mundial de la Pipirrana

    23 may 2024 / 09:00 H.
    Ver comentarios

    Existen dos clases de días internacionales o mundiales: los oficiales, que son declarados por la ONU a propuesta de los países interesados, y los no oficiales, que pueden ser propuestos por cualquier organización que tenga un buen plan de acción, que cuente con apoyo institucional y que sea capaz de lograr una buena difusión a través de los medios de comunicación.

    Jaén celebrará el último domingo del mes de cada año el Día Mundial de la Pipirrana, una propuesta de la Cofradía Gastronómica El Dornillo que cuenta con el apoyo de la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas Fecoan, la Academia del Gazpacho Andaluz y Hosturjaen, así como con la colaboración y el patrocinio de la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Jaén y la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía.

    Según una encuesta realizada por la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo sobre los platos más populares de Andalucía, en la provincia de Jaén, y por una abrumadora mayoría (el 70 % de los encuestados), el plato tradicional elegido fue la pipirrana.

    Existen otros días mundiales o internacionales de platos tradicionales de Andalucía como es el caso del Día Mundial del Gazpacho, el Día Mundial de Salmorejo, propuesto por la Cofradía del Salmorejo Cordobés, o el Día Mundial del Bienmesabe, propuesto por la Cofradía Gastronómica Los Esteros.

    El Día Mundial de la Pipirrana, una celebración que tendrá lugar en el Paseo de las Bicicletas, abierta a cualquier colectivo que quiera sumarse, y en la que se podrá disfrutar de cocina en vivo, degustaciones, actuaciones, concursos... y de una gran pipirrana solidaria cuyos beneficios irán destinados a los comedores sociales de Jaén. La jornada se completará con la celebración, en la Antigua Escuela de Magisterio, del “III Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías, que contará con la participación de destacados investigadores que profundizarán de en la historia y en el futuro de estos platos tradicionales.

    Articulistas