Comensalidad

    12 sep 2024 / 09:13 H.
    Ver comentarios

    El concepto de comensalidad, comer y beber juntos alrededor de la misma mesa, nos traslada a un espacio simbólico en el que un grupo social comparte y transmite sus valores y su identidad cultural. Un espacio en el que se establecen las relaciones que sostienen a la familia y a la sociedad. Desde la prehistoria, cuando nuestros ancestros salían a cazar y recolectar los alimentos, no los consumían individualmente, sino que lo hacían en grupo, distribuyéndolos entre todos y comiéndolos en comunidad. No sólo somos lo que comemos, sino también cómo y con quienes lo hacemos. Las formas de comensalidad, tanto en el espacio público como en el privado, han variado mucho durante los últimos tiempos y especialmente en las últimas décadas. Lamentablemente, la escena de la familia sentada a la mesa se está perdiendo día a día. La incompatibilidad horaria, nuestro ritmo de vida y los problemas de conciliación dificultan las comidas familiares que, en muchas ocasiones, se ve limitada a las cenas o a las comidas de los fines de semana. Esta situación, también influye en que cada día cocinemos menos, especialmente, los platos de la cocina tradicional. Hay estudios que anuncian que, en una generación puede desaparecer el setenta por ciento de nuestros platos tradicionales.

    Soy miembro de una cofradía gastronómica, “El Dornillo”, que tiene como objetivo principal la recuperación y difusión de estos platos, muchos de ellos, en peligro extinción. En nuestras jornadas, que suelan ser abiertas, disfrutamos cocinando y degustando platos de nuestro rico y variado patrimonio gastronómico.

    Covelos, un pequeño municipio gallego, está cerca de formar parte de las cinco “zonas azules” del mundo, por su longevidad excepcional. Las claves: estar activos, comer sano, llevar una vida tranquila, mantener contactos sociales y practicar la comensalidad. Todos tenemos la posibilidad de participar en comidas con nuestras familias, con nuestros amigos o con los miembros de los colectivos a los que pertenecemos.

    No se trata de comer mucho, sino de comer juntos muchas veces.



    Articulistas