Beas de Segura en Fitur

28 ene 2016 / 11:06 H.

La Feria Internacional de Turismo, por sus siglas Fitur, sirve de escaparate a todos aquellos pueblos o empresas que tratan de dar a conocer sus encantos para atraer el turismo. En esta ocasión, con motivo de la presentación en Fitur de la asociación del Grupo de Ciudades Teresianas de España, presidida por Teresa López, que asumió su presidencia. Beas de Segura con la presencia de su alcalde, Sebastián Molina, y el concejal de Obras, Belén Blanco, aprovecharon para subirse al carro místico o carro de Elías para dejar huella del patrimonio arquitectónico y cultural de Beas de Segura. Siendo el enclave del convento de las Carmelitas Descalzas, fundado por la santa en 1575, es sin duda uno de los motivos más interesantes para acudir a Beas. Se puede continuar el itinerario siguiendo por la calle La Villa para admirar la casa de la audiencia, en la actualidad oficina de turismo, más adelante se asciende por unas escaleras y puede observarse la casa Sandoval, los benefactores de Santa Teresa y el escudo nobiliario de esta familia muy amiga del genio de la literatura, Francisco de Quevedo, sobre todo, cuando estuvo desterrado en Pedro de Juan Abad. Arriba del todo, un enclave medieval con su torreón “Torre del reloj”, la iglesia de la Villa y el museo centro de interpretación, donde se pueden admirar retratos al óleo, una excelente escultura en cerámica y una talla en madera que reproduce una anunciación inspirada en la escultura medieval de la abadía de Santa Foy, en Conques. Bajando al centro de la Villa se recomienda cruzar por el callejón de La Risa para acceder al paseo, un poco más adelante, al final de la avenida del Mercado. Nos detendremos para visitar dos museos, el primero de ellos contiene una recopilación, durante años, de utensilios y aperos para todas las actividades agrícolas. Enfrente accedemos a un museo especial por su contenido, se trata de un museo dedicado al humor gráfico y que recoge los dibujos donados por los humoristas que se han presentado en las diversas convocatorias del premio Lorenzo Goñi, además de una hemeroteca especializada con miles de revistas de humor del siglo XX para consulta. Beas se merece una visita turística.