Yolanda Caballero: “La escucha activa será el motor del proyecto de futuro para Alcaudete”
La alcaldesa protagoniza una nueva edición de los encuentros informativos Diálogos ‘Jaén Nuevo Milenio’ de Diario JAÉN

‘100 días para seguir forjando Alcaudete’. Este ha sido el título elegido por la alcaldesa del municipio, Yolanda Caballero Aceituno (PSOE), en el encuentro informativo Diálogos ‘Jaén, Nuevo Milenio’, organizado por Diario JAÉN con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén. La primera mujer dirigente municipal de la historia de Alcaudete ha centrado su intervención en la “escucha activa” como pilar para sentar las bases del futuro de una ciudad con una “gran potencial”. El encuentro ha comenzado con la bienvenida de Francisco Javier López, director de oficina de Caja Rural, quien ha hablado de la posición estratégica que tiene Alcaudete para el fomento del turismo y del desarrollo empresarial y ha mostrado la disposición de la entidad financiera a la que representa para respaldar la iniciativa pública. El exalcalde Valeriano Martín Cano ha ejercido de presentador y ha destacado la valía de una “mujer de su tiempo, valiente y reflexiva, consciente de que las acciones son las que cuentan”. Ha hecho un repaso por su trayectoria política y la ha animado a continuar con la senda emprendida.
En su intervención, Yolanda Caballero, después de los agradecimientos oportunos, se ha detenido en su equipo, al que ha calificado como “mi respaldo y mi fuerza, alimento de la militancia y motor del impulso que desarrollaremos”. Arropada por alcaldes, diputados, vecinos y familiares, ha hecho balance de sus cien días de gestión como “sano ejercicio” para dar a conocer el comienzo de la legislatura. “Es un reto difícil porque en este tiempo del culto a la inmediatez, cuando queremos ver resultados con celeridad, nos enfrentamos a explicar que hacen falta horas sosegadas del estudio de la realidad, no pueden ser logros palpables, todo requiere su tiempo”, ha subrayado. En la necesidad de “escucha activa” ha centrado una gran parte de la intervención como mecanismo de “aprendizaje valioso, motor de cambio y corrección de errores”. Ha añadido al respecto: “Es la vía más activa para revitalizar el proyecto de gobierno, para que sea más integrador, igualitario, diverso y efectivo, que incluya a cuantos más ciudadanos mejor”.
La alcaldesa ha mostrado su disposición a centrarse en la micropolítica para hacer felices a sus ciudadanos y, uno a uno, ha nombrado el trabajo que realizan los compañeros en su equipo de Gobierno. “Cuando algo no es inmediatamente factible o viable, hay que buscar los recursos de día y de noche, por tierra, mar y aire, con total sinceridad y con argumentos veraces”, ha aseverado una dirigente dispuesta a asumir el riesgo de la crítica. Reivindicativa, como no podía ser de otra manera, ha mostrado su mano tendida a las administraciones públicas de todos los colores políticos para revitalizar proyectos como la A-316, “una arteria esencial para nuestro desarrollo económico”. Yolanda Caballero no se ha olvidado de los colegios, del hospital, del centro de salud y, por supuesto, de las pedanías de La Bobadilla, Noguerones y Sabariego. Tampoco de establecer sinergias con el resto de alcaldes de la comarca de la Sierra Sur para atraer “proyectos vertebradores” a través de los fondos europeos. En este sentido, ha puesto como ejemplo el Centro Tecnológico que se será una realidad en La Bobadilla.
“En estos meses he atendido a muchas personas y colectivos que buscan solución y que se mueven desde la individualidad a la colectividad y nos han dado ideas maravillosas y palpables”, ha dicho y, a continuación, ha anunciado la iniciativa “Las Tardes con la Alcaldesa” durante todo el mandato. Yolanda Caballero ha subrayado proyectos como la perspectiva de género, además de grandes infraestructuras encaminadas a solucionar el grave problema de la sequía, otras relacionadas con la accesibilidad, la cultura, el deporte o el turismo. El desarrollo económico, industrial y empresarial está en su agenda política y en la lista de reivindicaciones para forjar un futuro lleno de esperanza. “Esto es lo más bonito que me ha pasado en la vida. Merece mucho la pena. La ilusión, el trabajo incansable nos hace fuertes frente a la crítica que no construye. Aquí me tendrán siempre dispuesta. Soy militante del optimismo y resiliente como las atalayas de nuestro castillo. Confío en mi equipo y en mis paisanos y en ese futuro que construiremos todos juntos”. Así ha terminado una intervención en la que finalmente ha respondido a las preguntas trasladadas por el director de Diario JAÉN, Juan Espejo.