UPA demanda “ayudas urgentes” por las pérdidas con los brotes de lengua azul

Los serotipos 3 y 8 del virus de la lengua azul vuelven a estar activos y ya recirculan por explotaciones de la provincia

31 jul 2025 / 19:44 H.
Ver comentarios

UPA Jaén ha demandado “ayudas urgentes” por las pérdidas económicas que sufren los ganaderos cuya cabaña está afectada por los nuevos brotes de lengua azul que se han detectado en la cabaña ovina de la provincia de Jaén. Según la organización agraria, los serotipos 3 y 8 del virus de la lengua azul vuelven a estar activos y ya recirculan por explotaciones de la provincia de Jaén. La enfermedad, transmitida por mosquitos, ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control, incluyendo la vacunación de los animales.

UPA ha solicitado tanto al Ministerio de Agricultura como a la Consejería que aprueben un paquete de medidas similar al acordado el pasado año. Tal es la preocupación por la situación de la cabaña ganadera, especialmente en el sector del ovino, que UPA Jaén ha mantenido una reunión con algunos de los afectados de la Sierra de Cazorla para escuchar sus preocupaciones y sus inquietudes. En ella, el secretario general, Jesús Cózar, y la secretaria de Ganadería, María Isabel Campos, han podido abordar, de primera mano, los problemas que afectan directamente a un sector ganadero que ya “viene arrastrando pérdidas por los elevados costes y los bajos precios en origen”, y que se encuentra en “un momento muy delicado” porque la lengua azul “puede suponer el cierre de numerosas explotaciones en la provincia”.

“Lo primero que les hemos recomendado a nuestros ganaderos es la vacunación contra la lengua azul”, ha dicho Campos y ha añadido que la enfermedad “es difícil de controlar, ya que las ganaderías extensivas están en constante movimiento y las ovejas pueden beber de cualquier lugar con agua donde puede encontrarse el virus, que es propagado por un mosquito”. Además, “es clave la desinsectación, porque algunos ganaderos de otras provincias nos han trasladado que les funciona muy bien”. Por último, recomiendan que ante cualquier circunstancia que se dé en la explotación relacionada con la lengua azul, que comuniquen la incidencia a las autoridades y sigan siempre las recomendaciones de sus veterinarios. Con todo, la secretaria de Ganadería de UPA Jaén espera que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura “actúen, no sólo en la prevención y el control de la enfermedad, sino también en la compensación económica de las pérdidas que están sufriendo los ganaderos”.

Provincia
set (1 = 1)