Unas velas para iluminar la fe y también bastantes películas

La mayoría de las cofradías de Semana Santa usan cera natural de Andújar y ahora se ha convertido en un referente en el cine

25 feb 2017 / 10:49 H.

Son unas velas muy especiales las que fabrica Cera Bellido. La cera viene directamente de las colmenas de Sierra Morena. Pasa largas jornadas extendida para que el sol la aclare antes de someterse a un proceso totalmente artesanal. La Cofradía de La Macarena de Sevilla, por ejemplo, las lleva desde 1940, al igual que buena parte de las hermandades y cofradías de Sevilla, Jaén —El Abuelo—, de Jerez, de Málaga —el Cristo de la Buena Muerte— y de la Semana Santa manchega y castellana. Cera Bellido cuenta con 19 trabajadores que se afanan en hacer los cirios de los nazarenos y, también, la candelería. Hay algunas que se ven como auténticas obras de arte. En esta fecha ya solo dan los últimos remates, ya que llevan desde septiembre preparando las velas de las cofradías que se verán en La Pasión.

Manuel Bellido es su gerente y destaca que el valor artesanal y la calidad de la cera, que no lleva tratamiento químico, son sus principales avales. Cera Bellido se encuentra entre las empresas más antiguas de la provincia. Comenzó a funcionar en 1860, aunque el registro de la marca se hizo en 1889, tal y como muestra un título que posee la empresa. En cambio, pese a que la Iglesia y las cofradías son sus principales clientes, también ha dado el salto al cine.

“Cuando rodaron Volavérunt, vieron que alumbraba mucho y no generaba humo, por lo que nos encargaron todas las velas. A partir de ahí se difundió entre las compañías de cine y hacemos velas para muchas películas”, explica Manuel Bellido. “Carmen”, Alatriste”, “Juana La Loca”, “Lázaro de Tormes” y “Ocho apellidos catalanes” son algunas de las producciones cinematográficas que han solicitado diversos tipos de vela a esta empresa que está plenamente asentada en Andújar.