Una orgullosa tradición en El Centenillo

La Virgen de la Asunción procesionó las calles del bello enclave en plena Sierra Morena acompañada de sus vecinos

22 ago 2025 / 12:45 H.
Ver comentarios

VÍDEO

El mes de agosto tiene un sabor especial en la Entidad Autónoma de El Centenillo. En tan bello paraje, rodeado de la majestuosidad de Sierra Morena, este pequeño municipio, como cada 14 de agosto, rinde homenaje a su querida Virgen de la Inmaculada Concepción. La tarde cálida no fue impedimento para celebrar lo que los ciudadanos llevaban esperando meses. Su venerada patrona volvió a procesionar por sus calles empedradas, acompañada por todos aquellos que no atienden a distinguir entre ser centenillero y devoto de su patrona. Ambas cosas aparecen ligadas, se funden y convergen, en el sentimiento de identidad de este enclave serrano. La Parroquia de la Inmaculada Concepción fue el punto de inicio de una jornada cargada de emociones. La Santa Misa sirvió para congregar a todos alrededor de la imagen y, una vez finalizada, fue el momento de comenzar el acto procesional, justo cuando el sol se despedía del día y la promesa de una noche clara se hacía patente. Con el acompañamiento de la Banda Musical Santa Cecilia, de La Carolina, a paso tranquilo pero constante, la comitiva fue inundando las calles de la alegría de compartir un año más las esperadas Fiestas de El Centenillo.

Momentos de reencuentros y de abrazos, pero también de recuerdos hacia aquellos que ya no están o que, por alguna razón, no pueden acompañar a sus vecinos en tan especiales fechas. La Inmaculada Concepción transitó por las principales vías de este municipio tradicionalmente minero para volver a donde comenzó, a su querida parroquia, demostrando que todo en la vida es cíclico y que en agosto de 2026 este entrañable paso volverá a salir a la calle para alegría de sus fieles. Existen pocas certezas en la vida, pero para los centenilleros una de ellas es que hay que volver al pueblo cada octavo mes del año para disfrutar todos juntos de este orgullo de pertenencia.

“Para nosotros estas fiestas significan convivencia. Agosto es el momento en el que las familias se pueden reunir y disfrutar de estos días todo juntos”, manifestó María Hernández. Paco de Rus expresó que “es un momento cargado de emoción, de hacer memoria y acordarse de los que ya no están”. “Son días de reunirse con la familia: abuelos, primos, tíos... Y ahora nos toca pasar el testigo a las nuevas generaciones”, dijo Aurora García. Mariano Domenech lleva viniendo a estas fiestas desde los años 90, que significan para él “desconectar de la vida cotidiana, es todo un desahogo volver al pueblo”. “Las fiestas de agosto significan verano. Es volver a cuando eras muy chiquitito, salir de la rutina y volver a rememorar todos estos momentos”, expresó María García.

Provincia
set (1 = 1)