Una guía para minimizar el impacto ambiental en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

La Diputación de Jaén diseña un “Manual de Eventos de Impacto 0” con el fin de aumentar la sostenibilidad de las acciones que se lleven a cabo en la región

01 may 2025 / 11:58 H.
Ver comentarios

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado en Orcera un ‘Manual de Eventos de Impacto 0’, una guía para que empresas y administraciones del Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas puedan planificar y ejecutar acciones minimizando los impactos ambientales, sociales y económicos negativos que puedan producirse durante su desarrollo. La elaboración de este documento, que está enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que gestiona la Diputación y que está cofinanciado con fondos Next Generation, es una de las iniciativas que “forma parte del conjunto de acciones de descarbonización que contempla esta estrategia con financiación europea implementada por el Gobierno de España”, según ha explicado Lozano en una nota.

Con esta publicación, añade el diputado, “lo que intentamos no es solo ser más sostenibles en la generación de contenidos programáticos, sino también que junto al eje primero de la estrategia, ligado a la transición verde y sostenible, montemos un sistema de movilidad sostenible para el parque que lidere la descarbonización en el medio rural, que apueste por el territorio y, sobre todo, por una cultura regenerativa para co-crear mejores lugares para vivir y, por ende, también para visitar”. En esta línea, el diputado de Promoción y Turismo ha subrayado que “estamos muy orgullosos de este trabajo, que va a ser una guía sin duda muy útil para el tejido empresarial de la zona y también para las entidades públicas que lideran precisamente el segmento de organización de eventos”.

Al respecto, ha precisado que este Manual de Eventos de Impacto 0 “tiene que ser una herramienta de consulta en los procesos de planificación, organización y balance de cualquier evento o festival que se celebre en el parque natural con el objetivo de integrar prácticas que ayuden verdaderamente a reducir el impacto ambiental, social y económico que sea negativo en la generación de estos eventos, y también a la hora de establecer medidas compensatorias de las emisiones de gases de efecto invernadero”. A juicio de Lozano, se trata de un trabajo “muy interesante y elaborado en conjunto, que va a ser verdaderamente positivo para el parque natural para hacerlo un espacio referente, un espacio natural protegido que tiene que tener políticas en consonancia con la sostenibilidad”. Por ello, este manual recoge diferentes medidas en función de la tipología del evento, ya sea musical, deportivo, fiestas locales o eventos gastronómicos.

Las propuestas recogidas en este documento están clasificadas en distintos segmentos: en movilidad, se contemplan incentivos para vehículos no contaminantes; en energía, se apuesta por primar la optimización en la iluminación; en agua, la eliminación de botellas de agua y el uso eficiente de este recurso en tareas de limpieza, y en infraestructuras, se valora la implementación de infraestructuras temporales sostenibles y reutilizables. Además, en el área de residuos aborda la reducción de envases de un solo uso; en proveedores y consumo, la selección de proveedores locales de productos kilómetro cero; en cuanto a economía, se propone tener en cuenta la promoción de la oferta turística especialmente local del patrimonio cultural y natural, y de los servicios hosteleros del entorno; y en sociedad, el fomento de la inclusión de las personas con diversidad funcional y la invitación a participar en las actividades a los colectivos sociales y los grupos locales.

Para el responsable turístico de la Diputación también es relevante que, además de este manual, se hayan elaborado “cinco protocolos de gestión sostenible, en concreto para dos eventos musicales, el Blues Cazorla y Música en Segura, y también para tres deportivos: el Festival Internacional del Aire “El Yelmo”, la Ultratrail Bosques del Sur y la Ultratrail Sierra de Segura. En estas citas, como recuerda Lozano, “siempre colabora la Diputación Provincial de Jaén porque son eventos de referencia para el parque natural y se entendía que existía una muy buena oportunidad de seguir trabajando en el ámbito de la sostenibilidad, que es lo que potencia la Administración provincial con la ejecución de estos fondos europeos que suponen una inversión de 2,3 millones para este parque natural”.

Un presupuesto con el que, incide para terminar, “se está intentando impulsar un cambio en el modelo de gestión turística con un resultado de capacitación, formación y mejora de la infraestructura muy positivo gracias al gran esfuerzo de la Diputación Provincial y a sinergias especialmente con el sector privado”.

Provincia
set (1 = 1)