Una aldea global que regresa al siglo XVI

Artemix, grupo de Santiago de la Espada, representa en La Matea el camino de San Juan de la Cruz

13 oct 2022 / 20:34 H.
Ver comentarios

No es una ruta mística, ni tampoco una peregrinación. Es el camino en sí mismo, un viaje hacia el interior siguiendo la huella de San Juan de la Cruz, el carmelita que en el siglo XVI iluminó este gran sendero de exuberante naturaleza en la sierra segureña jiennense. La Matea, aldea perteneciente al municipio de Santiago-Pontones, ha sido escenario de la representación del Camino de San Juan de la Cruz, una función representada por el grupo Artemix, de Santiago de la Espada. El trayecto entre Pontones y Santiago de la Espada es el centro, el corazón de la totalidad de este camino entre Beas de Segura y Caravaca de la Cruz. Nueve actores de esta compañía teatral escenificaron pasajes de la vida de este religioso y poeta místico del Renacimiento español, recreando, con unas actuaciones muy cuidadas, el exhaustivo recorrido formativo que realizó en sus estudios, su relación con Santa Teresa de Jesús o su paso por la cárcel de Toledo, cuando fue arrestado por ir contra la orden de los Calzados, entre otros pasajes de su vida.

De esta forma, realizaron un recorrido de aproximadamente dos kilómetros por la aldea escenificando la obra hasta llegar al nacimiento del río Berral, para regresar nuevamente a la iglesia de La Matea, donde recrearon la muerte de San Juan de la Cruz. Presenciaron los asistentes trabajadas recreaciones con trajes de la época e, incluso, vistieron algunos auténticos donados por el convento de Beas de Segura. Pero la representadción no solo contó con la participación de los actores. Más de una veintena de vecinos y vecinas de la aldea se sumaron a la representación ataviados con indumentarias de época, siendo partícipes de la función como agricultores, panaderos o pastores.

No es la primera vez que Artemix recrea la vida de este insigne religioso, puesto que, en los dos últimos años, en el Día de la Hispanidad, representó en Santiago de la Espada y en Pontones, con una sobresaliente respuesta por parte de los vecinos y vecinas. La figura de San Juan de la Cruz recorrió de nuevo parte de la comarca de la Sierra de Segura con esta recreación, una actividad cultural que no dejó a nadie indiferente por la vivacidad y la autenticad de las escenas representadas en las calles de La Matea. La compañía teatral de Santiago de la Espada representará próximamente esta función en la aldea villacarrillense de Mogón, el 23 de octubre, por un sendero a orillas del río Guadalquivir.

En el camino de San Juan de la Cruz

Una aldea global que regresa al siglo XVI

Un cónclave de frailes y monjas Calzados.

Una aldea global que regresa al siglo XVI

Dos aldeanas ordeñan una cabra en el prado.

Una aldea global que regresa al siglo XVI

Lavanderas en el río Berral.

Una aldea global que regresa al siglo XVI

Día de mercado callejero.

Provincia
set (1 = 1)