Un itinerario de cinco días para conocer los tesoros de las nuevas poblaciones de Carlos III

Las ADR y la Diputación de Jaén ponen en marcha una iniciativa para que los viajeros descubran la identidad de este territorio

26 mar 2025 / 16:27 H.
Ver comentarios

La historia, el patrimonio, la configuración arquitectónica e, incluso, los apellidos de quiénes habitan allí. Las peculiaridades que envuelven a las nuevas poblaciones de Carlos III son un verdadero atractivo para el visitante, que ahora tendrá más fácil poder descubrirlas a fondo.

Esto es, en parte, gracias al fam press trip que ponen en marcha las Asociaciones de Desarrollo Rural de la Campiña Norte, El Condado y Medio Guadalquivir (Córdoba), que con el apoyo de la Diputación de Jaén buscan la promoción de este territorio. “Es una iniciativa que quiere construir un sistema en red de colaboración para la promoción y la visibilidad del enorme patrimonio cultural e histórico que tienen las nuevas poblaciones”, ha explicado Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo.

La propuesta se basa en un itinerario de cinco días en el que los visitantes puedan descubrir a fondo las singularidades que rodean a diez municipios de las dos provincias (Arquillos, Montizón, Guarromán, Carboneros, Aldeaquemada, Santa Elena, La Carolina, Córdoba, La Carlota y Fuente Palmera).

Para promocionar sus bondades, periodistas especializados de todo el mundo recorrerán la zona del 3 al 6 de abril. “Es una propuesta pragmática que queremos que nos sirva para mejorar las relaciones con el mercado alemán y las agencias de viajes, que tienen su mirada puesta en el destino Jaén Paraíso Interior”, ha señalado Lozano.

En esta linea ha continuado Manuel Lozano, presidente de la ADR Campiña Norte. “Queremos poner en valor aquellos recursos endógenos que nuestros territorios tienen y que tenemos que explotar”, ha remarcado.

-->
Provincia
set (1 = 1)