Un festival para recuperar las costumbres y el folclore

La cita tendrá lugar entre los días 9 y 12 de este mes en Vadillo Castril, Cazorla

07 ago 2018 / 08:33 H.

Vadillo Castril, en Cazorla, acogerá del 9 al 12 de agosto el Festival de la Sierra y el Hombre, un escaparate bienal en el que mostrar los oficios, las tradiciones y el folclore del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. José Miguel Nieto, director del mismo, Antonio José Rodríguez, alcalde de Cazorla, Juan Eugenio Ortega, delegado territorial de Medio Ambiente y Pilar Parra, vicepresidente primera de la Diputación, fueron los encargados de presentar su nueva edición.

“Es un festival etnográfico donde se respira el orgullo de sentirse serrano. Tiene la virtualidad de que pone de manifiesto la importancia que tiene el bosque, el río y la cultura de la madera, y como han ido forjando la historia reciente de estos pueblos serranos”, señaló Parra.

La vicepresidenta primera de la Diputación subrayó que esta iniciativa permite mostrar un folclore singular, los usos y costumbres y toda una lírica en torno a las maderadas. Además, añadió: “Otro de los aspectos que llaman la atención es que este festival pretende rescatar del olvido los oficios del bosque, los juegos y deportes autóctonos, como los bolos serranos, y todo ello acompañado por una rica gastronomía serrana”.

Por su parte, Ortega consideró que esta cita “ayuda a mantener un estilo de vida que durante años ha sido el único posible en la sierra”, mientras que Rodríguez incidió en la faceta humana del evento: “Se ha hablado mucho del parque natural y de la sierra, pero se había hablado poco de los hombres y mujeres serranos, que es donde pone el foco este festival”, comentó.

Finalmente, Nieto detalló las principales actividades programadas, que se agrupan en seis grandes bloques. El primero lo conforman las exposiciones artísticas, dos fotográficas “Fauna del Parque Natural” y “Los Bosques Viejos”, y una de pintura sobre piedra natural titulada “Fauna del Parque Natural”. El segundo grupo de actividades es la Muestra de Cine Etnográfico con la proyección de las películas ganadoras en las últimas ediciones de Biosegura. La Olimpiada Serrana representa el tercer bloque de actividades. La Muestra Forestal y Etnográfica, los bailes serranos y conciertos completan una programación variada.

“Cada vez es más difícil vivir en el mundo rural, y pretendemos estar orgullos de nuestro pasado y cultura. Estamos convencidos de que en el mundo rural es donde mejor se vive e intentamos que los jóvenes piensen que es un buen sitio para vivir”, aseguró Nieto.

UNA CITA BIENAL EN LA SIERRA

La cuarta edición del festival, que comenzó en 2013 y a partir del año siguiente tomó caracter bienal, convertirá un año más a Vadillo Castril en el centro neurálgico de Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pretende poner en valor el estilo de vida rural que poco a poco se pierde, potenciando el mundo rural.