Un espacio en Huelma donde el agua y las historias volverán a fluir

El Ayuntamiento convertirá el tradicional lavadero del Chopo en un museo

01 mar 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

Entre el murmullo del agua y las piedras gastadas por el tiempo, las mujeres tejían su propia historia en los lavaderos. No solo eran un espacio donde limpiar la ropa, suponía un punto de encuentro para las mujeres de la familia, donde desahogar las penas y hablar de todo menos de la colada. Hoy, la recuperación de estos rincones no solo rescata un pellizco del pasado, sino que devuelve a la memoria colectiva la labor esencial que ellas sostenían. Actualmente, el Ayuntamiento de Huelma se encuentra inmerso en la recuperación del lavadero del Chopo. Gracias a una inversión de alrededor de 70.000 euros de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con cargo al Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (Feader), se están ejecutando obras de rehabilitación para convertirlo en un museo que cuente su historia y la relación del agua con Huelma.

“Walma” viene de “Walda(t) al-ma”, una palabra árabe que significa “nacimiento del agua”, como explica la concejal de Cultura del Ayuntamiento huelmense, María del Carmen Fernández: “Huelma tiene una profunda relación con el agua, principalmente con el Chopo, de donde se abastecían las primeras poblaciones”. Aunque el espacio data del siglo XX, se piensa que sus aguas se utilizaron mucho tiempo atrás, ya que se encuentra junto a una alberca del siglo XVI. De dicho lavadero nacían otros arroyos que caminaban hacia calles del casco antiguo. En estas, se aprovechó su paso para abrir pozas donde embalsaba el agua para poder echar la tabla de lavar. Así, hasta mediados del siglo XX, las vecinas aprovechaban para hacer la colada en el umbral de sus viviendas.

A partir del 28 de marzo —fecha en la que está prevista su inauguración—, el lavadero del Chopo se podrá disfrutar como espacio museístico. “Se ofrecerá información sobre las antiguas acequias romanas y musulmanas, así como sobre la importancia del agua. Aunque, principalmente, se rendirá un homenaje a las mujeres, al final es el espacio que ellas usaban para lavar la ropa”, asegura Fernández. El lugar se encontraba prácticamente abandonado hasta ahora. Conservando la estructura original de piedra, se están mejorado aspectos como la climatización y las ventanas del edificio. Asimismo, el agua volverá a fluir por las pilas del lavadero. “No tiene agua desde hace 15 o 20 años, creemos que debido a la sequía y a la perforación de un pozo municipal que redujo el caudal del nacimiento del Chopo”, manifiesta la concejal. En definitiva, un proyecto para recuperar el paso del agua y, con él, la memoria de quienes hicieron de estos puntos un rincón de vida y de encuentro.

$!<i>Imagen del estado de abandono en el que se encontraba el lavadero del Chopo hace unos años, con agua en su interior.</i>
Imagen del estado de abandono en el que se encontraba el lavadero del Chopo hace unos años, con agua en su interior.
Provincia
set (1 = 1)