“Un Cuerpo de élite” al servicio de la ciudadanía andaluza

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, visita la base del GREA en Noalejo

24 jun 2020 / 16:34 H.
Ver comentarios

Tenemos un Cuerpo de élite, a los mejores”. Así, sin medias tintas, habló ayer el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, de los profesionales de la base oriental del Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía (GREA), sita en el término municipal de Noalejo. Bendodo visitó las instalaciones, acompañado del viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz; el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, y la delegada de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, después de hacer lo propio en la sede occidental, en Los Palacios (Sevilla).

“Queremos seguir teniendo una comunidad autónoma segura y que los andaluces se sientan respaldados y protegidos por su Gobierno. Por eso, la idea de la Junta de Andalucía es seguir potenciando el GREA, que presta un servicio esencial”, manifestó el consejero, que valoró el trabajo de unos profesionales especializados en tareas de búsqueda y rescate de personas desaparecidas. En este sentido, han llevado a cabo 15 operaciones en los últimos meses, tal y como destacó Bendodo. De hecho, el GREA desarrolló el primer protocolo español para la búsqueda de personas desaparecidas con desorientación tempo-espacial, un proceso que combina tecnología avanzada de mapas inteligentes con distintas bases de datos a través de las que se determinan pautas de comportamiento habituales de estas personas para establecer áreas de búsqueda, de manera que esta sea exitosa lo antes posible. A ello se suma la experiencia de los profesionales en las desapariciones ya resueltas. No obstante, dicho bagaje en situaciones de emergencia también será vital, por ejemplo, en el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía.

Durante su visita, las autoridades conocieron de primera mano y cuál es, en concreto, el método de trabajo de los 27 profesionales con los que cuenta el GREA de Noalejo —en grupo cuenta con 66 trabajadores con más de 15 años de experiencia en toda Andalucía—. El jefe de la base oriental, Francisco Ruiz, fue el encargado de desgranar los detalles en una primera presentación. Tras esta, la visita continuó con un recorrido por las instalaciones de la base que, sobre todo, se detuvo en las dos salas de operaciones en las que los profesionales permanecen atentos a cualquier clase de alerta. Después de conocer la flota de vehículos del GREA, Bendodo y el resto de autoridades disfrutaron de una rápida “master-class” sobre cómo funciona un puesto de mando avanzado para la búsqueda y rescate de personas. Para ello, se montó un dispositivo en la explanada que se halla junto a la propia base.

Además de participar en la quincena de búsquedas apuntada, el GREA ha colaborado ofreciendo soporte cartográfico y asesoramiento en otra decena en los últimos meses. En este sentido, el grupo se sirve de las ventajas que ofrecen la tecnología más innovadora, los Sistemas de Información Geográfica y sus desarrollos e implementaciones en entornos web.

Para la búsqueda de desaparecidos el grupo emplea tres parámetros: el uso de una cartografía específica de la zona que hay que rastrear con una zonificación pormenorizada de cada lugar, un seguimiento y conocimiento de las personas que conforman los grupos de búsqueda y un registro de los datos que estos grupos aportan al operativo encargado de localizar a la persona desaparecida. Para ello, ofrecen a las personas que conforman los equipos de búsqueda un seguimiento por GPS que da una radiografía exacta de los lugares por los que se han llevado a cabo las batidas.

El GREA, además, pone todo estos conocimientos y herramientas a disposición tanto de otros servicios de emergencia, como Bomberos o Protección Civil, como de las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por medio de sesiones de formación y de trabajo conjuntas.

Provincia
set (6 = 6)