Un centro de interpretación de Iliturgi en la Casa Palacio
El Ayuntamiento de Mengíbar lanza un proyecto turístico de nivel

Un marco de excepción para un proyecto turístico y cultural de nivel. La Casa Palacio de Mengíbar albergará, dentro de unos meses, el centro de interpretación Ilitvrgi, Ciudad de los Tres Ríos —en referencia al Guadalquivir, el Guadalbullón y el Guadalimar—, una instalación centrada en difundir la riqueza patrimonial del municipio desde la época iberorromana.
La zona habilitada como centro de interpretación corresponde al semisótano, hasta el momento dedicada a aparcamiento. Las empresas interesadas en la intervención tienen hasta el próximo día 19 para presentar sus ofertas. El importe máximo previsto es de 129.467 euros más el IVA. Se contempla un plazo de ejecución de cuatro meses a partir de la formalización del contrato.
El alcalde, Juan Bravo, subraya que para el Ayuntamiento el centro de interpretación es una de las iniciativas más importantes de los últimos años para la promoción del municipio. Valora su estratégica ubicación, en un inmueble monumental, a unos metros de la torre del homenaje, la joya renacentista que supone la iglesia de San Pedro Apóstol y la Casa de la Inquisición. “Estará en un punto neurálgico. Queremos que sea un revulsivo turístico, económico, cultura e histórico para Mengíbar”, remarca el edil.
La configuración del equipamiento museográfico se basa en la creación de un espacio moderno para el descubrimiento y la difusión de la historia de Iliturgi y Mengíbar. De acuerdo con el pliego de licitación, se trata de proponer una experiencia atractiva que permita informar e informarse, mediante el acceso los contenidos relativos al hecho histórico y sus personajes, “sin alimentar el orgullo del ganador, de manera que se fomente una idea de conciliación y de tolerancia”.
Los planes pasan por crear un centro “de última generación”, con sistemas de presentación atractivos e interactivos. Las dependencias serán sostenibles y eficientes mediante el uso de iluminación led. El espacio constará de entrada, recepción, aseos, dos almacenes, distribuidor, exposición y sala didáctica. La idea se concibe como confluencia de cuatro apuestas turísticas y culturales: las rutas Bética Romana y de los Fenicios, la propuesta Viaje al Tiempo de los Iberos y el Museo Ibero de Jaén. La financiación cuenta con respaldo de fondos europeos.
Entre los contenidos previstos en los paneles y elementos divulgativos se halla una contextualización histórica en torno a la ciudad fortificada, el asedio y la destrucción dentro de la Segunda Guerra Púnica y la presencia de un santuario precristiano. La hipótesis actual es que existió un “oppidum” ibérico en el paraje de La Muela y un importante asentamiento romano en Cerro Maquiz, todo bajo el nombre Iliturgi. Se trataría de una continuidad del poblamiento por su estratégica ubicación junto al río Guadalquivir.