Un bautizo civil que da que hablar
Intenso debate en las redes sociales sobre la bienvenida a un niño en Mures


Un bautizo civil no se celebra todos los días, al menos en la provincia de Jaén. Basta con echar un vistazo en “San Google” para comprobar lo excepcional de la ceremonia por estos lares. De hecho, la única referencia que aparece en el buscador es un caso pionero celebrado en Torreperogil allá por 2008.
Por ello, dada la excepcionalidad de la ceremonia de bienvenida a la comunidad de Mures del niño Miguel García Prieto, que justo ese día cumplía su primer año, es objeto de debate social. La noticia publicada ayer por Diario JAÉN, aparte de ser leída por miles de personas, suscita cientos de comentarios en las redes sociales —principalmente en Facebook y Twitter—. Se establece una controversia intensa, incluso con algún exabrupto, en defensores y detractores. Los primeros subrayan el compromiso con los valores cívico para la educación del menor contraídos en el acto y los segundos cargan contra la utilización del nombre bautizo, que creen exclusivo de la religión católica, y contra la utilización de una visible bandera republicana de España.
Sin embargo, la familia, afincada en Cambil, está contenta con la repercusión y espera que su experiencia sirva para que extienda como precedente para aquellas parejas no religiosas con hijos pequeños. De hecho, las puertas de la entidad local de Mures, presidida por Francisca López, “Paquitina”, de IU, se encuentran abiertas de par en par para todos ellos.
Dolores Prieto, la madre del retoño, afirma: “Estamos muy orgullosos de la celebración y de tener unos testigos que se comprometen a que a mi hijo no le falten las necesidades básicas reconocidas internacionalmente. No nos hemos sometido a un ritual en el que no creemos”. La mureña, quien formó parte durante ocho años como vocal por IU en la junta vecinal, se muestra agradecida a Paquitina y al secretario de la aldea, Iván González, quien se desplazó desde Granada. “Ojalá esta ceremonia dé paso a los padres que no creen en un ser superior o son agnósticos”, manifiesta. La mujer acepta las críticas, que no comparte, y recalca la importancia de que la entidad local autónoma de Mures, situada en el límite con la provincia granadina y de unos setecientos habitantes, tenga esta ordenanza.
FELIPE ALCARAZ . “Mures, a pesar de su tamaño, era ya una referencia estable en la lucha por las libertades durante la clandestinidad”.
Manuel pérez perálvarez. “Mures, reducto de la izquierda, cuna de las libertades y distintos credos. Enhorabuena”.
ELENA SORIANO la rosa. “Una cosa es poner un nombre y otra muy distinta es bautizar...”.
FRANCISCA ENTRENA. “Qué tontería más grande y por si era poco con la bandera republicana”.
JOSÉ MIGUEL ARANDA. “Enhorabuenas, amigos, un abrazo”.
rocío gómez. “Madre mía... Es inexplicable, el bautismo es un sacramento, diferente es celebrar el nacimiento, pero un bautismo nunca será civil. Ahora vosotros lo llamaís como queráis.
gonzalo pérez zafra. “Un acto civil, con una bandera ilegal en sede pública. El comunismo ideologizando, como caballo desbocado, en su máximo apogeo, por donde pasa no vuelve a crecer la hierba como el caballo de Atila. La única bandera que debe exhibirse en sede pública debe ser la rojigualda, acompañada de un retrato de nuestro rey Felipe”.
ALICIA CM. “Bautismo civil’, estos modernos ya no saben qué inventar. Tontismo llegado a su máximo apogeo”.
MARÍA VICTORIA HINOJOSA. “Otra tontería más”.
PEPE ZAFRA. “María Victoria Hinojosa, tontería para ti, para sus padres, un orgullo. Hay que respetar los pensamientos y las creencias de cada persona”.
vale romer. “Es otra opción”.
MARI CARMEN PRADOS. “Me encanta comprobar que las tradiciones cristianas les gustan a todos... Por algo llevan siglos celebrándose”.
SUSI TRASTE. “Es increíble lo cateta y adoctrinada que está la provincia en Jaén. Qué buen trabajo hizo la Iglesia y la Falange”.