Un análisis visual de la historia reciente de España en distintos municipios de Jaén
La provincia acogerá las XIV Jornadas de Cine y Memoria Histórica desde el 18 de septiembre hasta el 14 de noviembre

Una decena de municipios de la provincia de Jaén acogerá la proyección de distintas películas y documentales enmarcados en las XIV Jornadas de Cine y Memoria Histórica, programadas del 18 de septiembre al 14 de noviembre. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, con la colaboración de la Diputación, organiza esta cita, que en esta edición llegará a Linares, Martos, Jaén, Arjona, Alcaudete, Beas de Segura, Andújar, Úbeda, Marmolejo y Lopera. Así se ha puesto de relieve este martes en la presentación de esta muestra, por parte de su director, Enrique Iznaola; el presidente del colectivo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, y la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo. Esta última ha valorado la consolidación y trayectoria de estas jornadas, “que llegan a su decimocuarta edición con el objetivo de continuar analizando distintos aspectos y perspectivas de la Guerra Civil española y de la posterior represión franquista a través de una herramienta importante como es el cine”. Colomo ha añadido que, a lo largo de los 13 años, “los espectadores han podido visionar cerca de un centenar de proyecciones que han abarcado desde el documental al melodrama, pasando por relatos en los que el elemento político contribuye a crear una atmósfera de suspense”.
“Por las distintas acciones que llevan a cabo a lo largo del año, me gustaría dar la enhorabuena a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, además de por el trabajo y el enfoque provincial que posee este ciclo cinematográfico”, ha recalcado. Igualmente, la diputada de Cultura y Deportes ha destacado el valor de las mesas de debate que acompañarán a las proyecciones, en las que el público podrá dialogar con directores, actores y equipos técnicos. Por su parte, Valdivia, que ha agradecido la colaboración de la Diputación para la puesta en escena de una nueva edición de las Jornadas de Cine y Memoria Histórica, ha incidido en el éxito de las mismas, “ya que contribuyen a profundizar en la democracia y la libertad de nuestro país”. El 18 de septiembre arranca estas jornadas con la proyección en Linares de ‘Flores bajo el hielo’, de Marco Potyomkin. Le seguirán Martos con ‘Dolores Ibárruri Pasonaria’, de Amparo Climent (día 19); Jaén, con ‘Siete días en mayo’, de Rosana Pastor (día 25), y Arjona, con ‘Rotspanier-Los esclavos españoles del nazismo’, de Rafael Guerrero (día 25 de septiembre). La programación seguirá en octubre en Alcaudete, con ‘La Memoria de los cortijos de Peal’, de Ignacio Ortega, el día 2; Beas de Segura, con ‘El maestro que prometió el mar’, de Patricia Font (día 3); Andújar, con ‘Te estoy amando locamente’, de Alejandro Marín (día 10) y Úbeda, con ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman (24 de octubre). Las jornadas acabarán en noviembre con las proyecciones previstas en Marmolejo, con ‘Jaén, viento del pueblo’, de Remedios Malvárez, el día 7 de noviembre; y Lopera, con ‘Maquis y fugaos en la Sierra de Segura’, de José Laso, el día 14.