Un aparcamiento de 390 plazas frente al “San Juan de la Cruz”

Estacionamiento previo pago, frente al complejo hospitalario comarcal

30 abr 2016 / 10:39 H.

La ciudad contará en apenas dos meses, según explicó la alcaldesa Antonia Olivares, con un aparcamiento privado, con 390 plazas, 12 de ellas de discapacitados, que se ubicará frente al centro hospitalario y que tiene la intención de paliar los problemas de estacionamiento que sufren todos los ciudadanos que se acercan hasta el “San Juan de la Cruz”. Este estacionamiento es fruto de una iniciativa privada impulsada por los propietarios de los terrenos situados frente al complejo.

La regidora declaró: “Hoy es un día de gran satisfacción para la ciudad y para el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Úbeda. Con esta iniciativa se le da solución a una reclamación histórica en el municipio, como es la construcción de un aparcamiento que resolviera el problema que presenta el Hospital Comarcal San Juan de la Cruz”. La responsable municipal explicó que, hace nueve meses, después ganar las elecciones el PSOE, se puso en contacto con Tomás Millán, uno de los propietarios del suelo. “Les comunicamos la intención de la Administración local de facilitarles los trámites que dependiesen de nosotros, así como a realizar diferentes intervenciones en la zona de alrededor”, argumentó. “Encontramos total receptividad por parte de la familia y, fruto de este trabajo conjunto, hoy es la materialización del proyecto, que estará en funcionamiento en dos meses aproximadamente”, reflexionó. “Esta obra no se puede ejecutar de un día para otro, pues hay muchos trámites burocráticos que requieren de trabajo interno para poder disfrutar de sus resultados. Por tanto, la Administración local contribuyó en resolver la burocracia, en el mínimo tiempo posible, además de mostrar total colaboración para llegar a acuerdos sobre el tipo de intervención en este espacio, un suelo urbano en el que solo se pueden realizar trabajos en superficie”, dejó claro la política.

Por su parte, María José Millán, arquitecta del proyecto, fue la encargada de explicar los términos técnicos de la intervención en los terrenos. “Se acometen acciones para nivelar el terreno y, posteriormente, se asfaltará la zona de acceso, así como la de minusválidos, y el resto del terreno estará acabado con graba para que no se formen charcos cuando llueva”, dejó claro.

El horario de apertura será de siete de la mañana a nueve de la noche. Aunque, en un principio, se pensó en abrir solo de lunes a viernes, los promotores barajan la posibilidad de ampliar las horas de apertura durante el fin de semana, pero, como aclaró Millán, “todo ello está en proceso de estudio”. En referencia al pago que deberán realizar los usuarios, indicó que será una tasa asequible, pues, en sus palabras, “no quieren hacer negocio”, sino, según ella, solo pretenden recuperar la inversión y contribuir a paliar un problema histórico en la ciudad. Además, adelantó que para prestar el servicio se contratará a dos personas a media jornada, unos puestos que serán desempeñados por discapacitados.