Duquende, el “quejío” flamenco

La joven artista Ana Corbel actúa ante sus paisanos, en una velada en la que presentó su último disco

06 may 2018 / 10:42 H.

La primera edición del festival “Flamencos y Mestizos. Ciudad de Úbeda” concluyó con dos espectáculos de altísimo nivel que, como el resto de conciertos, contaron con un gran respaldo por parte del público aficionado al arte jondo. Una cita cultural que contó, dentro de su programación, con artistas de reconocido prestigio dentro de ese sector, como Fuensanta La Moneta, Antonio Reyes, María Vargas, Karen Lugo y Alfredo Tejada, junto a otros que empiezan a hacerse un hueco en el complicado mundo de la música y más concretamente del flamenco, entre ellos Alicia Gil o Elena Salgado. Asimismo, el talento local estuvo muy presente en “Flamencos y Mestizos”, pues dos artistas ubetenses actuaron en la cita. Así, la pasada semana la bailaora Amparo Navarro mostró su arte en la iglesia de San Lorenzo, y este viernes la ubetense Ana Corbel hizo lo propio en el auditorio del Hospital de Santiago.

Ana Corbel, con su dulce voz, junto con la habitual cercanía y la simpatía que la caracterizan, se metió rápidamente a los espectadores en el bolsillo, que guardaba un silencio absoluto. Mientras ella cantaba, el silencio solo fue roto por los aplausos o piropos que sus seguidores le lanzaban. Comenzó su concierto versionando el archiconocido canto de Carlos Gardel —por ejemplo, “Volver”, canción que interpretó sentada en el piano—. Además de otras canciones, la cantante aprovechó la ocasión para presentar al respetable su último trabajo discográfico, “Corbel”, compuesto por siete canciones. Temas compuestos entre otros por Manuel Pareja Obregón, la propia artista y el mismísimo Paco Ortega, que además es el productor de este trabajo musical.

Antes de salir al escenario Ana Corbel, estaba previsto que actuaran como teloneros el grupo FL3, trío gaditano compuesto por Adrián Trujillo, Mawi de Cai y Raúl Vicenti, quienes por motivos personales finalmente no pudieron actuar. El trío era uno de los seis finalistas del concurso “Flamencos y Mestizos”, espacio que pretende ser una plataforma para dar a conocer a jóvenes talentos del mundo jondo.

El broche de oro al festival lo puso el cantaor Juan Rafael Cortés Santiago, más conocido como “Duquende”, quien, con tan solo ocho años, fue acompañado a la guitarra del mismísimo Camarón de la Isla. Sin embargo, no fue hasta 1988 cuando grabó su primer disco. A partir de 1992 su carrera despegó de forma meteórica y, desde entonces, ha actuado en los principales auditorios españoles. No obstante, también tuvo la ocasión de dar el salto internacional, pues fue requerido para actuar en el teatro de los Campos Elíseos, en Santa Fe de nuevo Méjico o en Central Park. Duquende atrapó al público con su maestría al interpretar distintos palos del flamenco. Como telonero, el cantaor tuvo al guitarrista Paco Javier Jimeno.