Úbeda se impregna de dorado y verde

Domingo de Ramos en la ciudad patrimonial con tramos procesionales sin bandas ni música dentro de “Las calles del silencio”

14 abr 2025 / 12:42 H.
Ver comentarios

La Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor abrió la Semana Santa ubetense, en un Domingo de Ramos en el que un ojo estaba puesto en el cielo, pues amanecía nublado. Al final, las peores previsiones no se cumplieron y la hermandad realizó su cortejo tal y como estaba previsto.

Un Domingo de Ramos muy especial para la real cofradía, que en 2025 celebra su centenario fundacional. En 2025 una nueva marcha entra a formar parte del patrimonio de la hermandad. Es “En el nombre del Amor”, de Cristóbal López Gándara, que se interpretó varias veces a lo largo de itinerario. Sin duda la más especial ocurrió en la calle Real, a la altura del Hotel Palacio de Úbeda —donde cada año hay una petalada—. Allí Lola Jiménez Soguero cantó la marcha por primera vez en la calle, ya que antes solo pudo ser escuchada en la iglesia de la Santísima Trinidad en el concierto “Sones de centenario” dentro de la programación de “Ars Sacrum”.

Como cada año la real cofradía estuvo acompañada de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, dirigida por López Gándara, y la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima del Amor. Este año, como novedad, Úbeda suma a su Semana Santa una propuesta que se llevó a los plenos infantiles, y que la Unión de Cofradías gestionó y lanzó en colaboración de diversas cofradías y hermandades de la ciudad. La iniciativa se denomina “Las calles del silencio” y su objetivo es que algunos tramos se realicen sin ruido para que personas con autismo, ásperger y otras patologías contemplen tranquilas los desfiles. La Unión dio traslado de la propuesta a los hermanos mayores de las cofradías de la ciudad de Úbeda y quince de ellas realizarán un tramo de su itinerario procesional de la mencionada manera.

La primera en poner en práctica la iniciativa ha sido “El Borriquillo”, que es como se conoce cariñosamente en la ciudad a la Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor. Su tramo en silencio fue en la Plaza Primero de Mayo.

Además, la imagen del titular del “Borriquillo” llegó a todos los rincones de la geografía española con el cupón de la ONCE, un sorteo con el que la entidad ha puesto en circulación cinco millones y medio de billetes, y que es una más de las iniciativas que la hermandad lleva a cabo con motivo de su centenario. Asimismo, la real cofradía es la protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa, una imagen del fotógrafo, Jesús Delgado Martínez.

El “Borriquillo” salió pasadas las seis de la tarde de la Iglesia de la Santísima Trinidad mientras la Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia interpretaba “¡Hosanna al Hijo de Dios!” y a la salida de la Virgen del Amor, “En el nombre del Amor”. Tras su recorrido, la hermandad llegó a su templo, sobre las diez menos cuarto de la noche. Allí se materializó, la traca del Borriquillo, una tradición que despide el Domingo de Ramos y que cada año congrega a cientos de personas en las inmediaciones del templo de la Trinidad.



Provincia
set (2 = 2)