Úbeda acogerá una jornada para revisar y compartir los avances contra la violencia de género
La acción formativa se presenta como un espacio de reflexión, diálogo y compromiso compartido para seguir trabajando para enfrentar esta lacra social

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, junto a la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda, Paquibel Millán, y el secretario de la UNED en Úbeda, ha presentado la jornada titulada: “XXV años de coordinación institucional para la prevención y la atención de la violencia de género. La experiencia del Ayuntamiento de Úbeda. 2000–2025”. Este encuentro se celebrará el próximo 2 de junio en el Hospital de Santiago de Úbeda, y ha sido organizado gracias a colaboración del Ayuntamiento de Úbeda y el Seminario Hermanas Mirabal, una iniciativa impulsada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer y el Centro Asociado de la UNED en Jaén.
Durante su intervención, el representante del Ejecutivo ha indicado que “esta iniciativa pone en valor un cuarto de siglo de trabajo conjunto entre instituciones en la lucha contra la violencia de género, desde la implantación del primer protocolo andaluz de coordinación interinstitucional en 1998, hasta su consolidación y expansión a través de normas clave como la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley andaluza 13/2007”, ha informado.
La jornada dirigida a profesionales de los sectores jurídico, sanitario, educativo, social y de seguridad, así como a asociaciones de mujeres, estudiantes universitarios y ciudadanía interesada, y cuya inscripción es gratuita, abordará los avances logrados y los retos pendientes en la coordinación interinstitucional, esencial para ofrecer una atención integral a las víctimas. Además, contará con la participación de destacadas expertas como la filósofa Amelia Valcárcel, la jurista Altamira Gonzalo y la magistrada Isabel María Moreno, así como con una mesa redonda con representantes de las principales entidades implicadas.
En este sentido, Manuel Fernández ha subrayado “el compromiso firme del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género, que se materializa en la labor constante de las Unidades de Violencia sobre la Mujer, los equipos especializados de la Policía Nacional (UFAM) y de la Guardia Civil (EMUME), así como en la implicación de los municipios integrados en el Sistema VioGén”. Actualmente, 40 localidades de la provincia de Jaén forman parte de este sistema que permite un seguimiento integral, ágil y coordinado de los casos activos —1.757 en la provincia—, de los cuales 8 presentan un nivel de riesgo alto.
Durante la rueda de prensa, el subdelegado ha expuesto que “desde 2003, un total de 1.305 mujeres han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas, 20 de ellas en la provincia de Jaén. En lo que llevamos de 2025, hemos tenido que lamentar el asesinato de una mujer en la localidad de Martos, un crimen que nos recuerda, con crudeza, que esta lucha sigue siendo tan urgente como necesaria”. Asimismo, ha añadido que “en el presente año, una menor ha sido asesinada, y desde 2013, 485 menores han quedado en situación de orfandad como consecuencia directa de la violencia de género. Estas cifras no son meros datos: son vidas truncadas, familias destrozadas y una realidad que interpela a toda la sociedad. No podemos permitirnos mirar hacia otro lado”, ha subrayado.
Finalmente, Fernández ha destacado que “esta jornada se configura como un espacio de reflexión, diálogo y compromiso compartido, en el que profesionales, instituciones y ciudadanía podrán intercambiar experiencias, analizar los avances alcanzados y plantear nuevas propuestas que contribuyan a seguir fortaleciendo una respuesta coordinada, eficaz y centrada en la protección integral de las víctimas de violencia de género”.