Trasladan a los ayuntamientos un manifiesto contra "el desmantelamiento" de los hospitales Alto Guadalquivir

Recuerdan que la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir está compuesta por ocho centros hospitalarios, cinco de ellos en la provincia

27 abr 2021 / 18:17 H.
Ver comentarios

Representantes de las cinco comarcas jiennenses que engloban a centros hospitalarios de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir han remitido a los ayuntamientos un manifiesto consensuado contra "el desmantelamiento y el desprestigio" de dichos hospitales, algo de lo que responsabilizan a la Junta de Andalucía.

Los alcaldes de La Carolina, Andújar, Alcaudete, Lopera, Cazorla y Orcera han mantenido una reunión para analizar "esta situación crítica" por la que están pasando los profesionales sanitarios y, en consecuencia, los usuarios. Reivindican en el manifiesto una sanidad 100 por ciento pública, universal y de calidad, al tiempo que exigen que se frene la marcha de especialistas

En el comunicado denuncian "el déficit de las especialidades, la derivación de pacientes de Andújar y comarca a centros hospitalarios privados de Jaén y Córdoba, la discriminación salarial y laboral de los profesionales sanitarios y la alta tasa de temporalidad existente entre sus trabajadores".

Recuerdan que la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir está compuesta por ocho centros hospitalarios, cinco de ellos en la provincia: Hospital Comarcal Alto Guadalquivir de Andújar, Hospital Alta Resolución Sierra de Segura, Hospital Alta Resolución de Alcaudete, Hospital Alta Resolución Alcalá la Real y Hospital Alta Resolución Sierra de Cazorla.

Estos centros atienden a cerca de 150.000 habitantes en 32 municipios en los que tiene su área de referencia, a los que habría que añadir otros miles más de usuarios de los municipios limítrofes.

"La inminente toma de posesión de los facultativos médicos en la aprobación de sus plazas en el SAS pone en grave riesgo la continuidad de la atención sanitaria" en estos hospitales gestionados por la agencia ya que "hace poco probable que se cubran estas vacantes".

Además, aseguran que la falta de especialistas en el Hospital Alto de Guadalquivir de Andújar repercute directamente en otros centros hospitalarios como el de la Sierra de Segura, el de Alcaudete, o el de Alcalá la Real, donde algunos de estos profesionales pasan consultas.

Por todo ello, exigen al Gobierno de Andalucía que garantice las especialidades sanitarias, potencie los servicios de salud pública, dotándolos de recursos suficientes y personal cualificado e incrementando más especialidades.

Asimismo, solicitan la ampliación de especialidades en el Hospital de Alcaudete y en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, en este último, solicitando la ampliación de la cartera de especialidades de Oncología, Alergología, Neurología, Unidad de Diabetes y Hemodiálisis.

Respecto al Hospital de Alta Resolución de Cazorla, exigen la puesta en funcionamiento al 100 por ciento de las consultas, de la hospitalización y del servicio de urgencias.

Por otro lado, exigen a la Junta de Andalucía que instaure una política de recursos humanos que realice la equiparación salarial de los profesionales sanitarios de las agencias sanitarias respecto a los profesionales sanitarios del SAS, para que garantice regularmente las OPE y los traslados y que lleve a cabo una estabilización real de los trabajadores temporales.

En el manifiesto se apunta a que todavía se está "a tiempo de salvar estos centros hospitalarios, de recuperar a los profesionales sanitarios que se han marchado, de mejorar la calidad en la prestación de los servicios sanitarios de los usuarios y usuarias y de proteger a sus trabajadores y trabajadoras".

Provincia
set (1 = 1)