Torredonjimeno activa un plan ante el riesgo medio por Fiebre del Nilo
Salud no detecta circulación del virus en la última semana de junio en toda la comunidad

El Ayuntamiento de Torredonjimeno ha informado hoy que el municipio se encuentra en nivel de riesgo medio por Fiebre del Nilo Occidental, una enfermedad vírica transmitida por picaduras de mosquito. Aunque el 80% de los casos no presentan síntomas y solo en menos del 1% pueden derivar en complicaciones graves, la Administración tosiriana ha activado un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial como medida preventiva. Desde el Ayuntamiento insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para evitar la proliferación del mosquito. En este sentido, recomiendan eliminar el agua estancada en recipientes, vaciar cubos y bebedores con frecuencia, limpiar canaletas, instalar mosquiteras, así como vestir con ropa clara y holgada. Las autoridades recuerdan que la prevención empieza en casa y animan a la población a seguir las indicaciones para proteger la salud pública.
Las trampas de mosquitos no detectan circulación en la última semana de junio en Andalucía
A la par, la vigilancia desarrollada en el marco del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo descarta la circulación de virus en la cuarta semana de junio en toda la comunidad. En esta semana tampoco se han registrado casos en humanos, ni en aves o équidos en toda la región. De hecho, hasta esta misma mañana se han realizado estudios de laboratorio para descartar infección por el virus en un total de 178 usuarios, resultando todos ellos negativos.
En relación con las densidades de mosquitos observadas en la última semana de junio, las trampas distribuidas en los municipios de La Puebla del Río (Dehesa de Abajo, Sevilla) y Guadalcázar (Córdoba) arrojan una presencia elevada (de 500 a 999) de mosquitos hembra de especies transmisibles del virus. Mientras, las trampas de La Puebla del Río (Brazo del este), en la provincia de Sevilla; Campillos, Fuente de Piedra y Mijas (Málaga); La Carlota y La Rambla (Córdoba); y Andújar, Arquillos, Baeza, Ibros, Linares y Navas de San Juan (Jaén) y Pinos Puente (Granada) arrojan presencia moderada (de 100 a 499) de estos mosquitos. El resto de las trampas dispuestas en toda la comunidad aportan valores con presencia baja de especies transmisoras. Por ahora, todos los resultados de detección de virus mediante PCR son negativos, salvo un positivo detectado en Almería, comunicado el 20 de junio.
Las trampas se han ubicado en municipios clasificados con Nivel de Riesgo (NR) alto, bien por tener un índice de probabilidad de circulación del VNO elevado o bien porque la situación del municipio es apropiada para la identificación temprana de una posible expansión en la circulación del virus. En total, cuenta con 104 municipios en riesgo alto (tras la elevación del nivel en Almería), 313 en medio y 368 en bajo. Actualmente, se encuentran en riesgo alto el municipio de Almería (tras la declaración del área en alerta en dos de sus núcleos de población), que es el único caso que ha subido su nivel de riesgo respecto al inicio de la temporada; 16 municipios en la provincia de Cádiz, 11 en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, siete en Jaén, nueve en Málaga y 42 en Sevilla.