Tal día como hoy en 2020 publicábamos este titular: Mucho ruido y muy pocas nueces

Una jornada plomiza dejó apenas unos litros de lluvia en la provincia de Jaén pese al cielo encapotado

15 nov 2025 / 13:02 H.
Ver comentarios

Tal y como publicó este periódico hace cinco años, 15 de noviembre de 2020, la provincia de Jaén amanecía envuelta en un ambiente gris, húmedo y con niebla, en una jornada que prometía lluvia pero que apenas dejó unos registros modestos. Aunque el cielo permaneció cubierto durante todo el día, las precipitaciones fueron escasas: el dato más destacado eran los cuatro litros por metro cuadrado recogidos en la zona de Zocueca. En la mayor parte del territorio, apenas cayó un calabobos persistente y débil.

Aquel episodio meteorológico llegaba como efecto indirecto del ciclón Theta, que se encontraba en el Atlántico, entre Canarias y Madeira. Su presencia desplazó una corriente de humedad que descargó con fuerza en la mitad occidental de Andalucía, aunque llegó muy debilitada al este, donde se encontraba Jaén. La inestabilidad se preveía que continuara solo durante las primeras horas del día siguiente.

La situación fue tan ligera que ni siquiera alteró actividades cotidianas: en La Carolina, por ejemplo, el mercadillo semanal pudo celebrarse sin problemas, tras la pausa obligada por la pandemia. Fue, en definitiva, un día extraño, con temperaturas suaves y vientos flojos y cambiantes.

La previsión apuntaba entonces a un rápido retorno del anticiclón, con cielos despejados y temperaturas al alza durante varios días, lo que favorecería el avance de la campaña de la aceituna y la reactivación de los tajos olivareros. Aun así, las precipitaciones del fin de semana anterior sí habían sido más generosas, suficientes para aliviar el estrés hídrico del olivar y mejorar notablemente el estado del fruto, que en algunas zonas ya alcanzaba rendimientos brutos superiores al 20%.

Provincia
set (1 = 1)