Sobrevolando el mar de olivos desde el cielo de Peal de Becerro

Viaje en globo organizado por la Interprofesional del Aceite de Oliva con cinco comunicadores de Brasil para apreciar la magnitud del olivar de Jaén

26 nov 2023 / 12:02 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Un grupo de cinco comunicadores de Brasil ha conocido, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva, la cultura del aceite de oliva gracias a un viaje por algunos de sus hitos principales en la provincia, entre otras actividades. Un paseo en globo aerostático por el cielo de Peal de Becerro ha sido el hito más singular de la visita de la delegación brasileña, que contempló desde las alturas los paisajes conformados por el inmenso mar de olivos de Jaén. Tuvieron unas vistas cenitales del bosque del árbol más icónico de la provincia, concretamente sobrevolando los paisajes del término municipal pealeño, punto de encuentro entre la campiña y la sierra. Y qué mejor manera que este formidable viaje para celebrar este domingo el Día Mundial del Olivo.

Esta visita se enmarca en la campaña “Aceites de oliva de España, los más premiados del mundo” de la Interprofesional para potenciar la imagen de los AOVE jiennenses en el mercado brasileño, ya que, según datos del Consejo Oleícola Internacional, Brasil es el segundo mayor consumidor mundial fuera del área del Mediterráneo, tan solo superado por Estados Unidos. Los cinco informadores brasileños disfrutaron durante cuatro días de una inmersión en la cultura de los aceites de oliva de la provincia desde todos los ángulos.

“Nada sustituye a la experiencia de pisar un olivar”

<i>Teresa Pérez Millán, directora gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva. </i>
Teresa Pérez Millán, directora gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

Teresa Pérez Millán, directora gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español manifiesta: “En los quince años que llevamos trabajando hemos constatado que buena parte de los consumidores quieren saber dónde y cómo se elaboran los alimentos que encuentran en el supermercado. Sobre todo, cuando hablamos de un producto como nuestros vírgenes extra de cosecha temprana. De los millones de personas que compran nuestros productos, muchos no llegarán a tener nunca posibilidad de conocer nuestro país. Pero sí podemos acercarles nuestra cultura a través de periodistas de nuestros países objetivo. Con ellos sus compatriotas comporten una cultura común y unos gustos similares a la hora de comer y cocinar, por lo que es más fácil darnos a conocer a través de sus ojos”. Valora los “magníficos resultados”, como se ha visto con los informadores brasileños. “Cierto es que nada sustituye la experiencia de pisar un olivar, verlo desde el cielo o de oler el aceite de oliva virgen extra recién producido en una almazara a principio de campaña. Esas son las experiencias que enamoran. Pero los comunicadores extranjeros pueden acercárselas a los consumidores. Y al mismo hacemos marca-país, más allá de da a conocer la cultura de los aceites de oliva”, añade. Dice que se pone a España y a Jaén en el radar de muchos consumidores brasileños, norteamericanos, asiáticos... En 2022 se trajo a “influencers” de Japón en otra campaña de promoción lanzada en ese país. Al poco tiempo, una familia nipona de visita en Úbeda explicó al personal del Centro de Interpretación Olivar y Aceite que había decidido viajar movida por publicaciones de sus referentes. “Querían visitar el olivar y vivir experiencias parecidas a las de estos prescriptores les habían transmitido desde nuestro país”, acaba.

Provincia
set (1 = 1)