Distinción a Oro de Génave

Olivar de Segura recibe un reconocimiento a su “oro verde” en “Biofach”

14 feb 2016 / 10:30 H.

El aceite de la empresa Olivar de Segura, una firma ubicada en el municipio de Puente de Génave, fue reconocido en la Feria Mundial de la Alimentación Ecológica Biofach, celebrada esta semana en la ciudad alemana de Nuremberg. El producto, un virgen extra fue premiado como uno de los “zumos de oliva” en una de las mayores convocatorias mundiales.

La singularidad del galardón consiste en que son los propios visitantes profesionales del salón quienes eligen a los ganadores en una cata ciega, con el fin de garantizar así que la evaluación resulte objetiva. El “oro líquido” ecológico que se produce en la Sociedad Cooperativa Sierra de Génave, en el término de Génave, quedó clasificado dentro del los veinte mejores de la cita internacional.

El de Olivar de Segura es un galardón que llega por segundo año consecutivo en el prestigioso certamen celebrado en un país en el que, en 2015, la empresa aumentó las ventas en un 15%. Olivar de Segura representó a la comarca en la competición. Agrupa a trece cooperativas y 4.500 olivareros y concurrió con el apoyo de la agencia Extenda a una de las propuestas más importante del sector de productos ecológicos. El segundo día de exposición, la compañía recibió la visita de la consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Carmen Ortiz; el director General de Industrias Agroalimentarias, Rafael Peral, y de Vanessa Bernard, responsable de Extenda.

El proyecto Olivar de Segura, que cuenta con un volumen importante de producción, apuesta por la calidad de sus vírgenes extra, pero también por el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de la sierra segureña.

Aunque 2015 fue un ejercicio difícil por la subida de precios, se cerró con un incremento en las ventas en el exterior de casi una quinta parte. En el ámbito internacional, la sociedad mantiene relaciones comerciales con más de quince naciones, en las que es un referente en cuestiones de comercialización de aceite ecológico. El destino principal de este género se halla fuera de España.

lA ALIMENTACIÓN de tipo ECOLÓGICo crece

El mercado de la alimentación ecológica crece, cada año, impulsado por el consumo responsable, con un conjunto de principios que la sociedad actual asume con el paso de los años. Los consumidores buscan cuidar más su salud y la del planeta, a través de los productos que adquieren. En “Biofach”, con más de 2.300 expositores y casi 44.000 visitantes profesionales, tienen especial protagonismo, las frutas, las hortalizas, el vino y el aceite de oliva de producción “limpia”. Los agricultores de la Sierra de Segura realizan un destacado esfuerzo en un territorio de especial valor medioambiental y social.