Salud traslada tranquilidad a los profesionales de la Agencia Alto Guadalquivir
Asegura que la integración en el SAS garantiza “estabilidad”

La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta en Jaén, Trinidad Rus, ha trasladado tranquilidad a los profesionales de los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir en la provincia por su integración en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya que dicho proceso "va a traer la estabilización de los profesionales".
Así lo ha indicado en las reuniones que mantenido en el Hospital de Alta Resolución de Cazorla y en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar para explicar la extinción de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir a la que hasta este momento han estado adscritos ambos centros sanitarios.
A partir del próximo 1 de enero tanto el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar como los de Alta Resolución de Cazorla, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real se integrarán en el Servicio Andaluz de Salud.
La delegada ha incidido en que la integración, además de conllevar estabilización para las plantillas, también "va a traer una homogeneización en el único modelo que debe existir dentro de una comunidad autónoma como es la nuestra para el ámbito de los profesionales sanitarios".
Ha reiterado que las agencias públicas empresariales sanitarias hacían la misma función que el resto del sistema del Servicio Andaluz de Salud y "sin embargo tenían diferentes modelos retributivos, de contratación e impedían la movilidad, entre otras cuestiones".
Por eso, desde la Consejería de Salud y Familias se ha optado por integrarlas dentro del SAS porque de lo que se trata es de contar con "un sistema único que hace las mismas funciones" y de apostar por "la igualdad, el equilibrio territorial y por supuesto, la eficacia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos".
El Consejo de Gobierno aprobó este martes los decretos por los que se disuelven las agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía, se designa órgano liquidador y el procedimiento de liquidación, se determina la integración de los centros de las agencias sanitarias en la red hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la dependencia funcional de los centros de las agencias sanitarias, y se establecen medidas en materia de personal.
El mismo camino de disolución e integración del SAS de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, lo han seguido la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Poniente de Almería y la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.