Reyes reivindica el estudio del pasado para afrontar con “mayores garantías el futuro”

El presidente de la Diputación inaugura las 42 Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina, celebradas en Bedmar

20 sep 2025 / 11:03 H.
Ver comentarios

El Centro Cultural Federico García Lorca de Bedmar ha acogido este sábado la inauguración de las 42 Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina, que organiza el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (Cisma) y que este año giran en torno al tema de la gestión de la documentación y la información, un acto en el que el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha reivindicado “la necesidad de estudiar el pasado para afrontar con las mayores garantías el futuro”. Junto a Reyes, han participado el alcalde bedmarense, Enrique Carreras, y el presidente de Cisma, Jorge González. Reyes ha valorado la labor que viene realizando Cisma a través de estas jornadas que “tanto han hecho por la recuperación, conservación y difusión del patrimonio documental y la cultura de nuestra comarca”. “Los que queremos esta tierra siempre tendremos una deuda con los estudiosos e investigadores que dedicáis tiempo, esfuerzo y talento a profundizar en la rica historia de los pueblos que conforman Sierra Mágina”, ha añadido.

Estas jornadas, como ha subrayado Reyes, “son ya una cita ineludible para cualquiera que esté interesado en el pasado, el presente y también el futuro de nuestra tierra”. Al respecto, ha puntualizado que para realizar una investigación o estudio, “es preciso tener acceso a documentación y a archivos municipales, algo que no siempre ha sido fácil de lograr”, de ahí la pertinencia de la temática a la que está dedicado este año este seminario. Para hacer más accesibles estos archivos, Reyes ha recordado el trabajo que viene desarrollando la Diputación en los últimos años a través del Plan de Ordenación de Archivos Municipales que se ejecuta desde el Instituto de Estudios Giennenses (IEG), “un plan que ha cambiado totalmente el panorama de estos centros documentales”. Ha valorado que “hemos conseguido que 80 municipios tengan organizados sus archivos y dispongan de las herramientas necesarias para garantizar su mantenimiento y gestión diaria”.

De esta manera, según ha enfatizado, no solo “estamos contribuyendo a salvaguardar un patrimonio inmaterial que es necesario conservar, sino que lo ponemos a disposición de cualquier investigador y, además, se favorece la gestión diaria de la administración de nuestros ayuntamientos, que incorporan herramientas que facilitan la localización de expedientes y documentos”. Para llevar a cabo esta tarea, según el presidente de la Diputación, hay que contar con “personal cualificado y dedicar recursos, hay que creer en el patrimonio y en la importancia de conservarlo y difundirlo, y eso es lo que hacemos desde la Diputación”. Tras el acto inaugural de estas jornadas, se ha presentado el número 41 de la revista de estudios sobre Sierra Mágina, Sumuntán, se ha dado lectura a 6 comunicaciones temáticas y 9 comunicaciones libres, se ha celebrado una cata de aceites organizada por el Consejo Regulador de Sierra Mágina y los participantes han realizado una visita al castillo nuevo de Bedmar.

Entre otros, en estas comunicaciones se han abordado asuntos como el Centro Paleomágina, la presencia de Bedmar en los archivos diocesano y provincial, los documentos históricos de Albanchez de Mágina en los últimos 700 años, el primer cuarto de siglo de vida de la DO Sierra Mágina, las aldeas olvidadas en esta comarca, el yacimiento de El Fontanar, la puerta de Algar en el antiguo camino entre Jaén y Granada, el antiguo camino de Huelma a Cambil por el sur de La Serrezuela, la construcción del Arca del Agua de Albanchez de Úbeda, la enseñanza clandestina en Torres o las dificultades económicas de los maestros de primeras letras en la comarca durante el siglo XIX.



Provincia
set (1 = 1)