Reencontrados por la devoción a la Virgen del Carmen en Veracruz
La aldea ubetense rinde honores a la Señora de los Mares en un emotivo fin de semana

VIDEO
Las tradiciones son ritos y cultos que componen la historia de los pueblos, y por lo tanto, la de sus habitantes. La aldea de Veracruz se regocijó un año más en torno a la Virgen del Carmen, aquella que espera entre los olivares y la ribera del río Guadalquivir, la vuelta a la población de los hijos que un día tuvieron que emigrar para buscar su sustento lejos de su tierra. Con la orografía de la imponente Sierra de Cazorla como testigo privilegiado, a las 20:30 horas, tras la solemne eucaristía celebrada en su honor, los lugareños acompañados por la Banda Municipal de Úbeda, transitaron por las calles de la aldea la venerada imagen, bajando la cabeza como muestra y símbolo de respeto hacia la patrona de los marineros, esos que tan lejos y tan cerca quedan. Cerca, pues muchos de los migrantes de aquel rincón de La Loma, buscaron el pan y la sal lindando con las costas, anidando en capitales como Valencia, Alicante o Palma de Mallorca para brindar un futuro mejor a su prole.
Los mismos que ayer recorrieron el camino inverso para reencontrarse con familiares, antiguos vecinos y amigos de la infancia para fundirse en un abrazo que desprendía nostalgia. Y como testigo ella, a la que siempre encomiendan la protección de los que en unos días volverán a hacer el equipaje. Las estampas de hermandad se sucedieron a cada paso que se daba, pues los hombros soportaron con gusto el peso de la divina advocación mariana para dar descanso a los de sus hermanos, aquellos que suspiraron por que el ínfimo momento de fe y devoción no acabase nunca.
Finalizado el culto, llegó la auténtica convivencia. La pedanía ubetense se convirtió en epicentro de las historias inacabadas con las melodías de la Orquesta Hipanema de fondo, la cual puso banda sonora a aquella noche de reencuentros. La fiesta continuó hasta altas horas de la madrugada, sin desmerecer la intensa programación propuesta desde la Administración local de la población matriz para los pedáneos. Todo para pasar un fin de semana inolvidable, de esos que se recuerdan cuando se piensa en el pueblo.
Paco Pernales Zocato ha afirmado que son las mejores fiestas de los alrededores. “Lo gente del pueblo que estamos fuera, venimos cuando llega la fecha para disfrutarlas juntos”, ha agregado. Por otro lado, Manuel García Ballesteros ha resaltado que es una celebración muy alegre por la cantidad de vecinos que vuelven en estos días al pueblo. “Más que unas fiestas son un reencuentro”, ha dicho. “Vivo en Valencia y, por desgracia, hacía dos o tres años que no venía, pero de este año no podía pasar para volver a ver a mis paisanos”, ha contado Lola Guirado Castro. Antonia Lendínez Hurtado ha narrado que no es hija del pueblo, pero le encantan estas fiestas porque son muy campechanas. “Me alegra mucho volver a ver a mis antiguos amigos”, ha añadido. “A parte de celebrar la esta festividad por la Virgen del Carmen, los que hemos nacido aquí, volvemos para no perder nuestras tradiciones”, ha destacado Carmen Fernández Rodríguez.