Realidad del autoconsumo

Expertos ven un futuro prometedor en la producción de energía

25 ago 2016 / 13:15 H.

Una de las actividades de la UNIA de Baeza es un encuentro que lanza una pregunta a la sociedad “Autoconsumo eléctrico: ¿Realidad o futuro?”. Este es el título y con este planteamiento comenzó un nuevo curso en el cual se realiza un encuentro cuyo fin es conocer y saber más sobre los sistemas que en la actualidad existen para el autoconsumo. Los alumnos asistentes analizan la legislación vigente así como los procedimientos necesarios para tramitar algunas de las instalaciones, entre otras cuestiones.

El encuentro comenzó con la ponencia de Pedro Gómez de la Universidad de Jaén. El ponente realizó una introducción a los sistemas de autoconsumo eléctrico. Gómez destacó que la actividad está comenzando a desarrollarse. “Si esta regulación varía se producirá un importante desarrollo en las energías renovables y, en concreto, en la fotovoltaica”, admite.

En cuanto a los estudiantes, este tipo de actividades les permiten adquirir conocimientos específicos y completar su formación sobre la temática que eligieron. Algunas de los temas que comenzaron a tratarse fue el autoconsumo, pero profundizado y valorando aspectos como el coste o si existe paridad con la red, desde el punto de vista de su desarrollo.

En cuanto al autoconsumo del futuro eléctrico, Pedro Gómez se muestra positivo y cree que el futuro “es prometedor”. El ponente definió a sus alumnos el sistema de autoconsumo eléctrico de esta forma: “Un consumidor que instala un generador para producir su propia energía; el sistema depende de la tecnología, que puede ser eólica o fotovoltaica, entre otras”. En general, en cuanto al autoconsumo en el resto de países, Gómez cree que apuestan por esta actividad, con algunas medidas y que en España se podría utilizar más el sol y la energía fotovoltaica.

Este encuentro basado en el autoconsumo eléctrico continuará con la normativa vigente que existe actualmente en España para tratar de conocerla en profundidad. El encargado de la ponencia, Pablo Corredoira Rodríguez, de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), hablará de su viabilidad en el país. En cuanto a las experiencias internacionales y cómo es tratado este asunto en el extranjero, Lucía Dólera Moreno, también de UNEF, será la encargada de transmitir sus conocimientos.