Rafael Rivas: “Nuestro criterio empieza y termina en Fuerte del Rey”

Disponer de un Centro de Día, un punto limpio para residuos y un pabellón cubierto deportivo, entre los objetivos del candidato de Independientes por Fuerte del Rey

04 may 2023 / 17:13 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Tras cuatro años trabajando por el municipio fuerterreño como concejal de Ciudadanos, Rafael Rivas Barranco lidera ahora un nuevo proyecto con la agrupación de electores Independientes por Fuerte del Rey, que sólo concurrirá en las elecciones municipales del 28 de mayo con el objetivo de gobernar y marcar diferencias con los partidos convencionales.

—¿Qué es Independientes por Fuerte del Rey? ¿Cómo nace?

—Es una agrupación de electores que nace recientemente, en el pasado mes de enero, cuando se celebró la asamblea general extraordinaria de Ciudadanos. El segundo de la lista para estos comicios y yo pertenecíamos a la formación naranja, desempeñando el cargo de concejal en esta legislatura con Ciudadanos. Tras cuatro años trabajando por el bienestar de nuestro municipio, con grandes dificultades por la mayoría absoluta del PSOE, decidimos crear una agrupación de electores viendo la situación que atravesaba Ciudadanos, puesto que, incluso, estuvo a punto de desaparecer. Así que lo mejor fue independizarnos, desvinculándonos de cualquier partido, pues no queríamos que nadie nos obligara y nos impusiera absolutamente nada.

—¿Cuál es el rasero de la agrupación de electores?

—Nuestro criterio empieza y termina en Fuerte del Rey. Nos da lo mismo lo que suceda en el resto de formaciones políticas. Nosotros vamos a ceñirnos exclusivamente a nuestro municipio.

—¿Cuál es el objetivo de Independientes por Fuerte del Rey?

—Mejorar nuestro municipio. Las agrupaciones de electores no tienen ninguna otra finalidad. Es exclusiva para Fuerte del Rey. No podemos adherirnos a otras formaciones políticas. Los votos que obtengamos no cuentan para obtener ningún diputado, porque no podemos sumar con ningún otro partido ni con coaliciones políticas. Es más, esta agrupación de electores ha sido creada única y exclusivamente para los comicios municipales del 28 de mayo. Es decir, si decidiéramos presentarnos en unas elecciones autonómicas, nacionales o europeas, tendríamos que crear una nueva agrupación de electores. Ya hemos estado en un partido, hemos comprobado cómo funciona y no queremos que nadie nos marque las pautas a seguir, cuando resulta, para más inri, que se trata de gente que desconoce la situación en la que se encuentra Fuerte del Rey.

“Nuestro municipio tiene ciertas deficiencias en servicios públicos como para realizar estos dispendios de dinero...”

—¿Cuál es la situación de Fuerte del Rey en la actualidad?

—Bajo nuestro punto de vista, consideramos que la Administración local ha hecho un gasto importante e innecesario de dinero público en algunos proyectos, como la inversión que se realizó para arreglar el cortijo que donó la familia de escritor Eslava Galán, donde se destinaron más de 300.000 euros. Se trata de un inmueble, apartado de pueblo, que sólo se utiliza dos veces al año. O los 200.000 euros que se han invertido en el cuartel de la Guardia Civil en el que no hay guardias civiles actualmente. Y es que se trata de una infraestructura que es competencia del Ministerio del Interior, no del Ayuntamiento de Fuerte del Rey. Considero que nuestro municipio tiene ciertas deficiencias en servicios públicos como para realizar estos dispendios de dinero.

—¿Cuáles son los principales proyectos de su programa?

—Tenemos unos cuantos muy marcados. La creación de un centro de día municipal para dar respiro a familiares y cuidadores, ofreciendo un servicio de comida a personas independientes. También un punto limpio con recogida selectiva de residuos sólidos, líquidos y sigfito, con un aljibe para usos agrícolas con tres puntos de carga de agua simultánea y llenado de piscinas. En materia de deportes, queremos llevar a cabo la construcción de un pabellón cubierto con gradas para espectadores. Otro a destacar es que nos comprometemos a suprimir el sueldo del teniente de alcalde para destinarlo en la seguridad de la ciudadanía fuerterreña, puesto que en los últimos años ha habido numerosos robos. Asimismo, hemos planteado la posibilidad de crear un recinto ferial donde albergar peñas u otros colectivos, dotado de un escenario para conciertos y servicios básicos. Por último, nuestro programa incluye la formación de una comisión permanente en los primeros 30 días de gobierno, para dar respuesta a cualquier cuestión planteada por los agricultores, negocios y empresas del pueblo.

—¿Cuál sería un buen resultado?

—Llegar a conseguir cinco concejales. Es decir, mayoría absoluta. La que nos permitiría llevar a cabo cada uno de las propuestas que anteriormente he explicado.

Provincia
set (1 = 1)