Quesada: la Magna acogerá a la Virgen de Tíscar
La patrona procesionará por primera vez por las calles de la capital dentro de los misterios “Gozosos”

La cuarta parada en este serial sobre el Rosario Magno arraiga su devoción en la comarca del Alto Guadalquivir. Santa María de Tíscar, la Virgen de la Sierra y patrona de Quesada, recorrerá las calles de la capital dentro de los misterios “Gozosos”, en concreto, “La Presentación en el Templo”. Lo hará por primera vez en su historia y, de esta forma, dará a conocer el patrimonio emocional de una fe que se remonta a la época de los siete varones apostólicos.
Cuenta la leyenda que fue San Hesiquio o Isicio, obispo de la antigua Carcesa y discípulo de Santiago Apóstol, quien, en su labor de evangelización y para buscar protección en su viaje hasta el sur de Hispania, trajo la imagen de una pequeña Virgen entre los años 35 y 44 desde Palestina. La depositó en la Cueva del Agua para que los primeros cristianos pudieran rezarle en un lugar seguro y a salvo de las persecuciones romanas. Durante los últimos 28 años del siglo I, pudieron ya los cristianos practicar por fin en paz su religión, una situación que se mantuvo hasta la llegada de los visigodos, que acuden en masa desde el norte de Europa hasta Oróspeda, actual Sierra de Cazorla, en busca de tierras fértiles para la siembra y la cría de ganado.
(Información completa con infografía y entrevista en la edición de Diario JAÉN en papel)