Quesada, afectada de nuevo por un incendio cinco años después del último, que arrasó 9.761 hectáreas

09 jul 2020 / 08:57 H.
Ver comentarios

El municipio jiennense de Quesada vuelve a verse afectado por un incendio forestal justo cuando se acaban de cumplir cinco años del fuego que en 2015 arrasó 9.761 hectáreas en los municipios jiennenses de Quesada, Cabra del Santo Cristo y Huesa.

Fue el 5 de julio de 2015 cuando una tormenta eléctrica ocasionó un incendio en el paraje conocido como la Cruz de los Muchachos y que logró sofocarse a las puertas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Un total de 25 días fue lo que se tardó en darlo por oficialmente extinguido. Ahora, cinco años después, todo apunta a una tormenta eléctrica seca como la causa del nuevo incendio forestal declarado en el paraje del Cerro del Caballo.

El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, que se encuentra desde primera hora a pie de terreno, se ha mostrado preocupado por este nuevo incendio, declarado a unos 500 metros del emblemático paraje de la Cueva del Agua de Tíscar, dentro del Parque Natural de Cazorla.

“Confiemos en que lo puedan estabilizar cuanto antes y que esto no vaya a ser otra pesadilla como la que vivimos hace cinco años”, ha dicho Vallejo, preocupado por la complicada orografía del terreno y también por las fuertes rachas de viento que están complicando las labores de extinción.

Y es que, cinco años después, Vallejo es uno de los alcaldes que seguía demandando a las administraciones actuaciones para hacer frente al devastador incendio de 2015 y poder recuperar la superficie afectada y ubicada en una zona que, antes de la catástrofe, ya contaba con condiciones predesérticas que continúan en evidente progresión.

Hasta el Cerro del Caballo se han desplazado 20 medios aéreos --cinco aviones de carga en tierra, un avión de coordinación y observación, 12 helicópteros, dos de ellos de gran capacidad, y dos aviones anfibio--. Según el Infoca, el incendio evoluciona topográficamente con viento variable imperando en la zona, que se encuentra bajo la influencia de una tormenta seca: en ella podría estar su origen.

En lo que respecta a medios aéreos, el Infoca ha desplazado siete grupos de bomberos forestales, integrados cada uno de ellos por siete efectivos, y tres brigadas de refuerzo contra incendios, con once integrantes cada una. A ello se le suma cuatro agentes de medio ambiente, junto a un técnico de operaciones y otro de extinción.

Los medios terrestres están siendo apoyados por una vehículo de extinción. También se han desplazado una unidad de meteorología y transmisiones, además de una unidad médica de incendios forestales.

A CONTRARRELOJ

Los veinte medios aéreos desplazados al incendio de Quesada, en el Parque Natural de Cazorla, trabajan a contrarreloj para intentar estabilizar antes de su retirada un incendio que avanza en dirección norte, hacia el término municipal de Huesa.

Las fuertes rachas de viento sur, junto con la complicada orografía del terreno, están complicando las tareas de extinción de este incendio forestal declarado sobre las 17,20 horas, en el paraje del Cerro del Caballo, y cuyo origen parece estar en una tormenta eléctrica seca, ya que testigos apuntan a que el humo comenzó a divisarse tras escuchar un fuerte estruendo.

Hasta la zona se han desplazado cinco aviones de carga en tierra, un avión de coordinación y observación, 12 helicópteros, dos de ellos de gran capacidad, y dos aviones anfibio.

En lo que respecta a los medios terrestres, el Infoca ha desplazado siete grupos de bomberos forestales, integrados cada uno de ellos por siete efectivos, y tres brigadas de refuerzo contra incendios, con once integrantes cada una. A ello se le suma cuatro agentes de medio ambiente, junto a un técnico de operaciones y otro de extinción.

Los medios terrestres están siendo apoyados por una vehículo de extinción. También se han desplazado una unidad de meteorología y transmisiones, además de una unidad médica de incendios forestales.

En un principio el fuego se ha situado a unos 500 metros de la Cueva del Agua de Tíscar, declarada monumento natural y uno de los principales reclamos turísticos de este municipio enclavado en el Parque Natural de Cazorla, que todavía no ha olvidado el incendio que, justo hace cinco años y originado también por un rayo, arrasó 9.761 hectáreas en los municipios jiennenses de Quesada, Cabra del Santo Cristo y Huesa.

La dirección del viento ha dejado por el momento a salvo la Cueva del Agua y las 300 personas que habitan cuatro aldeas, entre ellas Tíscar, Belarda y Don Pedro. Según ha indicado el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, a Europa Press, por el momento, y “si no hay cambios en la dirección del viento, no se prevé tener que desalojar de forma preventiva”.

El alcalde confía en que los medios aéreos puedan estabilizar el fuego antes de su retirada, ya que la llegada de la noche “lo va a complicar todo y es una zona de muy complicada orografía para los medios terrestres”.

El fuego se ha situado a unos 15 kilómetros de la zona afectada por el incendio de 2015. Entonces el incendio se logró dar por extinguido 25 días después de su declaración y se quedó a las puertas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a diferencia del actual, que ha comenzado dentro del parque natural.

Provincia
set (1 = 1)