Puente Honda cuenta, al fin, con su propia depuradora

El Ayuntamiento de Benatae invierte 20.000 euros en la infraestructura para la aldea

22 feb 2020 / 13:19 H.
Ver comentarios

La lucha del Ayuntamiento de Benatae en pos de que Puente Honda Alta no caiga en el olvido sigue adelante. El nuevo paso, la finalización de las obras de construcción del sistema de depuración de aguas residuales de la aldea, un proyecto por el que el equipo de Gobierno que preside María Francisca Espinosa apostó fuerte al considerarlo “imprescindible para garantizar la protección del medio ambiente, la salud de las personas y un uso racional y sostenible del agua”, según la propia regidora. El hecho de que, actualmente, tan sólo una familia resida en Puente Honda durante todo el año no hizo dudar en ningún momento de que la puesta en marcha de la intervención era primordial. “Es verdad que en invierto la aldea está prácticamente vacía, pero cuando llega el verano la cosa cambia. Además, gente de Benatae y Siles que tiene aquí casas viene a pasar fines de semana y la Semana Santa”, indica Espinosa.

En un primer momento, para solucionar el problema de depuración de agua se instaló un pequeño pozo junto al arroyo de Puente Honda, pero, con el paso del tiempo, se hizo necesario contar con una infraestructura más compleja. El proyecto de la depuradora recién construida quedó redactado en 2019, y para su construcción el Ayuntamiento ha invertido 20.000 euros procedentes de las arcas municipales de forma íntegra. La alcaldesa, eso sí, explica que este tan sólo es un logro más dentro del conjunto de mejoras que se vienen completando en la aldea. Espinosa explica que, cuando accedió a la Alcaldía, hace ahora diecisiete años, Puente Honda no contaba con muchos servicios básicos: “No tenía instalaciones de desagües ni tampoco luz”, indica. Esta última carencia quedó cubierta poco después. Los regidores de Benatae, Siles y Orcera ejecutaron un proyecto conjunto para dotar de electricidad las tres aldeas de la zona, cada una de las cuales pertenece a uno de estos municipios, a saber, la mencionada Puente Honda Alto, Puente Honda Bajo y La Hueta, respectivamente.

El siguiente horizonte que divisa el Ayuntamiento de Benatae es el de la mejora de la calidad de la cobertura en la aldea nabera, tal y como adelanta Espinosa, que también recuerda que pronto, después de que se resuelva el proceso de licitación, se comenzarán a ejecutar trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la carretera que da acceso a Los Lagartos. En este caso, el proyecto costará 80.000 euros, cantidad que asumirán la Diputación de Jaén, en un 95 por ciento, y el propio Ayuntamiento, que aportará el 5 por ciento restante.

La meta final de todo ello, está clara: aportar lo posible para combatir la despoblación: “En esta provincia y en la Sierra de Segura lo tenemos todo, así que tenemos que luchar por contar con terrenos habitables para que, quien quiera venir a vivir, que venga y se quede. De hecho, la familia que vive todo el año en Puente Honda es de Barcelona, y yo, por conseguir que venga más gente a quedarse con nosotros, me pego tortazos”, concluye Espinosa.

Provincia
set (1 = 1)