La devoción de todo un municipio a Santa Elena Emperatriz

PREMIO SaNTA eLENA

17 feb 2016 / 09:41 H.

El 12 de junio de 1942 es una fecha marcada en el calendario para los más de 450 miembros de la Cofradía de la Emperatriz Santa Elena. Fue el año fundacional de una congregación de fieles cuyo fundamento espiritual está en el culto y la veneración que el pueblo de Santa Elena siente con profunda devoción, desde tiempos inmemoriales, por su excelsa patrona. En el año en que cumplen su 75 aniversario, reciben el premio Reino de Jaén “Sierra Morena”, que recogerán el próximo día 25, en un acto que se celebrará en La Carolina. Su presidenta, Elena García, confiesa que toda la junta directiva acogió la buena nueva con gran alegría. Y es que es el primer reconocimiento que reciben, sin desmerecer que el Ayuntamiento de Santa Elena les haya concedido el Escudo de Oro del municipio para que lo luzca la Emperatriz. Además, les dio el bastón de mando para nombrarla alcaldesa perpetua, un acto que contó con la presencia del obispo de Jaén, Ramón del Hoyo.

La actual junta directiva lleva más de veinte años al frente de una cofradía que se fundó cuando llevaron la imagen, obra de imaginero granadino Navas Parejo, al pueblo, después de la Guerra Civil. Representa a más de 450 cofrades, lo que en un municipio tan pequeño supone buena parte de su población. “La devoción es muy grande, no solo en Santa Elena, sino de otros puntos. De hecho, tenemos cofrades de Barcelona y Alemania, por ejemplo”, relata la presidenta. Este amor que traspasa fronteras se hace presente el 18 de agosto, día grande de la Emperatriz Santa Elena y cuando sale en procesión por la calles del municipio.

Pero las actividades que se organizan al cabo del año son numerosas. Además de participar en la vida pública local como, por ejemplo, en los actos de Navidad, celebran reuniones todos los meses y ofician una misa en su honor cada día 18. Además, participan en las Cruces de Mayo y en San Isidro. Una de las jornadas importantes es la del 12 de junio, cuando se da el acto de coronación. Se recuerda cuando el pueblo de Santa Elena se unió, allá por 1955, para comprarle una corona a la titular.

Con respecto al programa de actos del día grande de la patrona de Santa Elena, comienzan con la novena, en la que cada día se oficia una misa. Después, se procede a la presentación de los niños y a la ofrenda floral. El día 15 se pronuncia el pregón y el 17 es cuando se nombra la hermana mayor y a los nuevos costaleros y cofrades. El día grande, el 18 de agosto, la actividad comienza con una misa en honor de la imagen y, a las nueve de la noche, sale en procesión, con los costaleros uniformados, una gran muestra de devoción.