Por Fuensanta de Martos con la Reina de la Fuente Negra
Procesión de la patrona del municipio que culmina las fiestas del pueblo

Principio y fin de la procesión en la parroquia de la patrona de Fuensanta de Martos. Música y cantos de la feligresía, sobre todo al regreso de la Reina de la Fuente Negra, paraje en el que la tradición religiosa sitúa su aparición. La procesión de la Virgen de la Fuensanta tiene varias peculiaridades que la hacen diferente. El traslado se realiza sobre un estructura con ruedas, de manera que son necesarios menos portadores que si fuera llevada a andas o a costal. No obstante, quienes se encargan de mover el trono deben tener pericia y fortaleza, ya que el itinerario no era totalmente llano. El otro rasgo característico, es que se trata de un trayecto lineal. De esta manera cuando se llegó al final, la comitiva dio la vuelta y regresó sobre sus pasos. En cuanto al cortejo, además de autoridades locales y religiosas, incluyó a las diferentes cofradías de Fuensanta, con sus gallardetes al frente. Tenía un lugar preeminente la Cofradía de Nuestra Señora de la Fuensanta. En cuanto al acompañamiento musical, correspondió a la Asociación Filarmónica Contrabajo de Fuensanta. Con una destacada presencia de la juventud, el colectivo dejó patente su entrega y sus conocimientos. A lo largo del itinerario, las fachadas y los balcones de numerosas viviendas estaban engalanados para la ocasión. El arraigo de la devoción a la Virgen de la Fuensanta se notaba a cada paso, con vítores y cánticos.