Periplo por la historia de la mano del papel y la tinta en Baños
Diario JAÉN se acerca al centro educativo Nuestro Padre Jesús del Llano




















Baños de la Encina es un municipio pequeño, encantador y con un gran patrimonio cultural e histórico. Situado en la Comarca Noroeste, al lado del pantano de Rumblar, su monumento más destacado es el Castillo de Bury Al-Hamma, cuya silueta domina el paisaje rural de la villa y que evidencia, ya desde la lejanía, según las crónicas históricas, la belleza de su intrincado urbanismo. Un pueblo rural y tradicional donde los más pequeños acuden a formarse al único colegio de primaria del municipio: el de Nuestro Padre Jesús del Llano, que lleva el nombre del patrón. Además, este centro educativo, en el que trabajan 16 maestros y 2 compañeras de personal no docente, se caracteriza por ser una comunidad de aprendizaje, es decir, colectivos ajenos colaboran y organizan tertulias y grupos interactivos.
Alrededor de 140 alumnos —de primero a sexto de primaria— acudieron en el salón de actos a la presentación de la trigésima primera edición del Concurso Prensa-Escuela “Jóvenes Periodistas”, donde el director del periódico, Juan Espejo, les explicó la historia viva del Periodismo a través de imágenes e instrumentos que antes se utilizaban. Así, muchos se sorprendieron cuando les mostró un papel de periódico en blanco, la tinta de este metida en un bote y les explicó que, esta última, también se utiliza en el proceso de elaboración de ladrillos. Una charla de la que los niños salieron con ganas de ser periodistas y los adultos viajaron al pasado para recordar viejos tiempos.
Juana Cortés, miembro del ampa del colegio, comentó que los objetos que ven los alumnos durante la charla, como las cámaras antiguas, son “muy interesantes y les llaman la atención”. “Son cosas que no conocían porque ellos no han vivido esa época y entonces les resulta curioso”, aseguró. Asimismo, añadió: “Es estupendo que conozcan el Periodismo porque es una forma de informarse imprescindible”.