Óscar Mañas, artífice del primer desencajonamiento de reses en Río Madera de Segura de la Sierra: “Sin tanto apoyo sería imposible”

Este sábado, a partir de las 17:30 horas, se vivirá el primer festejo taurino en la población serrana, protagonizado por la ganadería de José Martínez Vivo

22 ago 2025 / 09:09 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

La pedanía de Río Madera, en Segura de la Sierra, se encuentra a punto de vivir un acontecimiento que marcará un antes y un después en sus Fiestas en honor a la Virgen de Fátima y San Francisco, que en este 2025 se celebran desde hoy y hasta el próximo domingo. Será un desencajonamiento de reses para el cual se ha movilizado mucha gente desde la Asociación Cultural de Río Madera de Segura de la Sierra, que en cuestión de un mes y medio ya cuenta con unos 225 socios. El recinto en el que tendrá lugar este sábado, a partir de las 17:30 horas, el desencajonamiento está prácticamente listo para vivir una tarde histórica, en la que se espera una enorme concentración de personas, dentro de un entorno paisajístico único como es Río Madera. La Asociación Cultural de Río Madera se ha encargado de instalar las vallas que ha facilitado un Ayuntamiento de Segura de la Sierra que también gestionó los pertinentes permisos. Los miembros de la asociación también han desbrozado la zona del vallado y, además, han habilitado una zona para aparcamiento. Óscar Mañas, presidente de la entidad, cuenta a Diario JAÉN cómo se ha labrado todo ello.

—¿Cómo surgió la idea de organizar un desencajonamiento de reses bravas?

—Por la pasión que hemos tenido por las fiestas taurinas en los municipios de la Sierra de Segura, y sobre todo en las aldeas. Y también, porque mi abuelo —Emilio Mañas, pero todos lo conocían como Pedro Antonio Mañas— era un fanático de los toros, las vacas, las vaquillas, las corridas de toros y siempre que podía, iba a al campo a verlas. Tampoco se perdía las corridas de toros de Segura de la Sierra en la característica plaza del Patio de Armas del Castillo.

—¿Cómo se ha organizado?

—Pues entre mi tío Pedro, que regenta el restaurante Río Madera y yo. Hablé con el Ayuntamiento de Segura de la Sierra, me puso unas condiciones y les comenté que no se preocupasen por el dinero, que yo lo buscaba para pagar seguros, veterinarios... todo. Primera hicimos una rifa en la que vendimos 2.500 papeletas, después creamos la Asociación Cultura de Río Madera de Segura de la Sierra, cuya cuota de inscripción es de 25 euros e incluye una camiseta, una pulsera y el día 24 —por el domingo—, se da un plato de paella para los socios. Cuando la creamos, pensábamos parar en 150 socios, pero ya llevamos sobre 225.

—Las previsiones, por tanto, están más que desbordadas.

—Ya de cara al año que viene, dependiendo de si seguimos, hay que organizar muchas más cosas y ver qué ofrecemos. Está claro que sin la participación ni el apoyo de tanta gente hubiera sido imposible organizar este desencajonamiento. Un festejo taurino de este tipo puede tener un coste de alrededor de 5.000 euros

—¿Se espera una gran afluencia de público en Río Madera?

—Sí. De hecho va a venir un autobús desde Orcera. El viaje cuesta 23 euros e incluye una consumición desde las 10:00 horas hasta altas horas de la madrugada. Me llamaron de una empresa, me lo comentó y ya han sacado el cartel.

—¿Qué puede decir de la ganadería de José Martínez Vivo?

—Desde primera hora ha mostrado su gran predisposición. Serán dos novillas de entre dos y tres años y, además, el director de lidia también lo pondrá él.

Provincia
set (1 = 1)